Wikipedia en Lenguas Indígenas/Casos de estudio/Huiquipedia
La presente página corresponde a un estudio de caso desarrollado en el marco de la investigación: "Oportunidades y Retos para el Conocimiento Libre en Lenguas Indígenas en Wikipedia", su contenido es parte del esfuerzo de la propia investigación. Cualquier propuesta de cambio significativo puede ser planteada en la página de discusión. Así mismo, si usted tiene comentarios, observaciones o sugerencias sobre el contenido del mismo lo invitamos a emitir su opinión aquí.
Inicio | Metodología | Casos de estudio | Resultados |
Categoría |
---|
Estado actual |
Datos generales |
Idioma: Náhuatl |
Fecha de creación: 10 de agosto de 2003 |
Artículos: 8763 |
Usuarios registrados: 13 719 |
Usuarios activos: 24 |
Páginas totales: 22 087 |
Archivos locales: 174 |
Estadísticas |
Visitas por mes: 235,478 |
Ediciones por mes: 678 |
Nuevos artículos por mes: 1 |
Fuente: Estadísticas de Wikipedia, diciembre 2016 |
Enlaces |
A. Descripción del caso, historia, antecedentes
[edit]En los últimos años podemos constatar un notable incremento del uso de lenguas indígenas en diferentes espacios digitales, tales como el Internet, radio, televisión o video. Pero, en proporción a ello, aún son escasos los trabajos que se ocupan de sistematizar las experiencias, características y exigencias propias de este fenómeno. De hecho, apenas existen algunas investigaciones dirigidos a teorizar sobre el mismo, siendo los trabajos más citados los de Monasterios (2001 y 2003), Del Álamo (2003), Gómez Mont (2006) y Coronel-Molina (2005).
En aras de contribuir a la generación de conocimiento, el objetivo del proyecto de estudio Wikipedia en lenguas indígenas es documentar y evaluar el estado de Wikipedia en lenguas indígenas, mediante el desarrollo de estudios de proyectos de Wikipedia en Lenguas Indígenas. En esta ocasión, analizaremos el caso de la Wikipedia en la lengua nahuátl.
La Huiquipedia o Wikipedia en náhuatl es la versión de Wikipedia en este idioma, dio inicio en 10 de agosto de 2003; esta versión de la enciclopedia cuenta con 8768 artículos al día 21 de febrero de 2017; tiene 13 716 usuarios, de los cuales 24 son activos[1]. La Wikipedia en náhuatl es la segunda Wikipedia más grande en idiomas latinoamericanos después de la Wikipedia en quechua.
Antecedentes
[edit]La lengua náhuatl pertenece a la familia lingüística yuto-nahua que tiene una profundidad temporal de unos 47 siglos (Swadesh, 1956), esto significa que las lenguas yutonahuas empezaron a separarse de una proto-lengua ancestral hace 4700 años . La familia yuto-nahua es una de las que abarca mayor territorio en el continente americano, se extienden desde el noroeste de Estados Unidos (payute del norte, en Oregón) hasta Centroamérica (nahua oriental, llamado también “náhuat” o “pipil”).
A esta familia pertenecen, además del náhuatl, las lenguas comanche, ute, chemehuevi (habladas principalmente en Estados Unidos de América), pápago, pima, tepehuano, tarahumara, yaqui, mayo, huichol,entre otras, que se hablan en México.
Respecto a la división interna de la lengua náhuatl, de acuerdo al Ethnologue, un catálogo exhaustivo de las lenguas del mundo, se apuntan 28 variantes lingüísticas, incluyendo el náhuatl novohispano (o nahuátl clásico) y el pipil, hablado en El Salvador.
Por su parte, el catalogo del Intituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) de México, distingue 30 variantes del náhuatl[2], sin embargo, estudios de diferentes autores muestran un panorama aún más complejo que los que indican las clasificaciones tanto del Ethnologue como del propio catálogo (De Ávila ,2008), incluso se habla de la existencia de menos variaciones de las consideradas actualmente.
Numerosos estudios lingüísticos han demostrado que varias de las variantes lingüísticas del náhuatl las diferencias son tan marcadas que estas deben considerarse lenguas distintas debido a que no es posible establecer comunicación entre los hablantes de una y los de otra, por ejemplo, un hablante de náhuatl del oriente no puede intercambiar mensajes en esa lengua con un hablante de mexicano central alto de Milpa Alta, Ciudad de México (INALI, 2008).
El número de hablantes del nahuátl en México, según el Censo Nacional de Población y Vivienda (2010), hay 1,545,000 personas que la siguen utilizando, de los cuales 1,087,132 habitan en 2546 localidades distribuidas en cuatro regiones del país:
- Sierra Madre Occidental, en Durango y Nayarit.
- Costa del Pacifico, en Michoacán y zonas vecinas de Jalisco y Colima.
- Sur del Altiplano Central y oriente de la cuenca del Balsas, en el Estado de México, Ciudad de México, Puebla, Tlaxcala, Morelos y Guerrero.
- Sierra Madre Oriental y planicie costera del Golfo, en San Luis Potosí, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Oaxaca y Tabasco.
Desde el año 2008 tiene reconocimiento como lengua oficial por medio de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas[3], regulado por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.
A nivel de educación superior, es una de las lenguas que cuentan con programas estructurados y consideran alguna línea de investigación en diversas universidades mexicanas.
Historia de la Wikipedia en Nahuátl
[edit]De acuerdo a la historia de la Huiquipediapublicada en Wikipedia, el proyecto dió inicio en 10 de agosto de 2003 bajo el código ISO2 nah , náhuatl. Su creación fue de la mano de un usuario de Wikipedia de origen belga quien fue el que creó la primera entrada “Ātl” que tiempo después se trasladó a Atl (en español Agua), tiempo después se incorpora al proyecto del usuario Marrovi, un usuario de habla española, quien se dio a la tarea de reclutar otros usuarios hispanohablantes y hablantes nativos que se integrarán al proyecto.
La primera palabra que apareció en la Huiquipedia fue =NILTZE!= un saludo de bienvenida (Hola en español), fue el comienzo del primer artículo en náhuatl que se llamó Calixatl, posteriormente, el 6 de septiembre de 2003 la Wikipedia náhuatl fue llamada como Huiquipedia, lo cual es un derivado fonético que tiene su origen en la escritura del náhuatl clásico.
La escritura utilizada durante todo este lapso de tiempo (2003 - 2005) fue el náhuatl clásico de manera generalizada, y los primeros artículos editados fueron Xochitl, Metztli, Quetzalcoatl,Tlaloc,Tonatiuh, papalotl, coatl, entre otros; con cierta idea equivocada de que esa fuera la escritura de los nahuahablantes actuales.
Durante toda la vida de Huiquipedia, la determinación de una escritura única ha sido objeto de diversas discusiones, mismas que continúan en la actualidad[4]. Actualmente la escritura utilizada se basa en la escritura náhuatl clásica porque intenta ser una forma neutral ante las variantes del náhuatl que existen. Dicha escritura utiliza como base el diccionario de Horacio Carochi.
Perfil de los editores de la Huiquipedia
[edit]En lo relativo al perfil de los editores en la Huiquipedia encontramos que la presencia de hablantes nativos es baja (2%), comparada con todos los usuarios registrados. En la siguiente tabla se presenta dicha proporción:
Tabla 1. Nivel de dominio* de la lengua de los usuarios registrados.
Nivel de dominio | Usuarios | Porcentaje |
---|---|---|
Nativo | 3 | 2% |
Experto | 4 | 3% |
Avanzado | 2 | 2% |
Intermedio | 4 | 3% |
Básico | 13 | 10% |
Nulo | 99 | 79% |
Total | 125 | 100% |
Fuente: Estadísticas de Huiquipedia, consultado el 23 de febrero de 2017
*Nivel de dominio basado en la clasificación desarrollada por Wikipedia:Babel
Respecto al aporte de contenido por cada editor, de una muestra de 22 usuarios activos, (Ver Tabla 2), se observa que solo 4 usuarios contribuyen con el 90% del total de las ediciones de la muestra (60,599 ediciones). De este universo, 8 cuentan con un conocimiento nulo de la lengua, 4 con nivel básico, 2 con nivel intermedio, 2 nivel avanzado, 1 experto y uno con nivel nativo. En cuanto al idioma nativo de los usuarios, el 36% su primer idioma es el español, 14% alemán, 14% distintas lenguas(danés, griego y portugues), y solo un hablante nativo del náhuatl (4%).
Tabla 2. Nivel de contribución por nivel de conocimiento del nahuátl.
Usuario | # ediciones | Nivel de conocimiento de nah | % de contribución |
---|---|---|---|
1 | 28,200 | Experto | 47% |
2 | 10,089 | Intermedio | 17% |
3 | 9,293 | Intermedio | 15% |
4 | 6,734 | -- | 11% |
5 | 1,824 | Avanzado | 3% |
6 | 999 | Básico | 2% |
8 | 840 | Básico | 1% |
9 | 440 | Avanzado | 1% |
10 | 371 | Nulo | 1% |
11 | 242 | Nulo | 0% |
12 | 205 | --- | 0% |
13 | 204 | -- | 0% |
14 | 186 | Básico | 0% |
15 | 186 | -- | 0% |
16 | 132 | Básico | 0% |
17 | 128 | Nativo | 0% |
18 | 115 | Nulo | 0% |
19 | 110 | -- | 0% |
20 | 107 | -- | 0% |
21 | 100 | Nulo | 0% |
22 | 94 | Nulo | 0% |
Total | 60,599 |
A pesar de que cualquier persona puede editar en Wikipedia[5], los administradores (sysops o bibliotecarios) de Huiquipedia solicitan un dominio alto de la escritura del náhuatl, esta situación ha limitado la participación de nuevos editores, nativos o no nativos[6].
Perfil de los editores nativohablantes
[edit]Para identificar los desafíos que se enfrentan los hablantes nativos, y sus motivaciones como editores de Huiquipedia, la investigación realizó una entrevista con el editor: Tepoxteco.
Tepoxteco es hablante del náhuatl de Chicontepec, Veracruz (V. De la Cruz, comunicación personal, 22 de enero de 2017). Además del español, domina los idiomas inglés (Avanzado) y polaco (intermedio). Es lingüista con un posgrado en el mismo campo realizado en Polonia.
Se incorpora a Huiquipedia en el año 2014 como resultado de investigar nuevas formas de visibilizar su lengua. Al ser Wikipedia una fuente consultada ampliamente en el medio académico, se interesó en usar y escribir su lengua en esta plataforma. En un inicio no sabía que existía una versión de Wikipedia en náhuatl y que era oficial. En su busqueda, estableció contacto con otros usuarios activos, que le asesoraron para crear sus primeros artículos o mejorar en los ya creados.
Uno de los grandes desafíos que se le presentó al momento de incorporarse al proyecto fué el hecho de que la comunidad existente de Huiquipedia no considera al náhuatl como uno lengua única, sino fragmentada en variantes, lo que limita la unificación de una misma lengua. Considera que aún falta mucho por investigar en campo para determinar la integibilidad real de las variaciones establecidas. De acuerdo a sus comentarios, es posible que un hablante de Chicontepec, Veracruz, puede establecer una conversación con otro hablante del náhuatl pipil de El Salvador.
Sobre el tipo de contenidos que aporta a Huiquipedia, principalmente escribe sobre lugares o pueblos cercanos a su comunidad que no son visibilizados e incluso no aparecen en los mapas. Así mismo, crea artículos sobre flora y fauna presentes en su región que muchas veces no tienen su traducción al español o nombre científico.
Uno de los primeros artículos que ayudó a corregir fué Otomih, el cual recibió comentarios positivos que lo motivaron a continuar editando, mejorando o corrigiendo en náhuatl. Vé a Wikipedia como un recurso para internacionalizar a las lenguas y comunidades indígenas que continuamente son minimizadas o discriminadas.
Para mejorar su labor en Huiquipedia, considera necesario un mayor acceso a la capacitación de la herramienta, así como un intercambio de experiencias con otros editores de Huiquipedia, que hasta el momento, no los conoce a todos.
B. Limitantes/obstáculos
[edit]1. Escaza participación de hablantes nativos
[edit]Una de las principales problemáticas que ha atravesado el proyecto desde su inicio es la participación de hablantes nativos en el proyecto, tanto en la creación de contenidos como en el consumo de la información.
Las primeras contribuciones se dieron por usuarios que no tenían un nivel avanzado de conocimiento de la lengua y sus contribuciones se realizaban usando el náhuatl clásico con ayuda de diccionarios o bibliografía disponible. Las primeras contribuciones correspondían a pequeñas entradas de una o dos líneas que describían ciudades u objetos.
Posteriormente se fueron incorporando usuarios con un nivel más avanzado de la lengua, quienes fueron llenando de contenido las entradas ya creadas y poco a poco fueron redactando nuevos artículos siguiendo las políticas Wikipedia, sin embargo, la escritura seguía la tendencia del uso del nahuátl clásico y no fue posible captar la atención de usuarios nativos, por lo que la comunidad dejó un lado la busqueda de editores nahuahablantes y se enfocó más en la creación de contenidos. La escritura se fue normalizando y de manera gradual se pasó de escribir de náhuatl clásico a una escritura combinada y finalmente a una simplificada.
Durante esta etapa se fueron dando las primeras incorporaciones de hablantes nativos, misma que no fructificó debido a que los usuarios activos aún no tenían la idea clara de como incorporar a los hablantes nativos en un proyecto ya avanzado, con reglas y normas diseñadas para una escritura clásica y una visión de Huiquipedia enfocada más a la recuperación lingüística de una lengua ya no utilizada por las poblaciones nahuas actuales.
A la fecha, la incorporación de nativohablantes sigue siendo un reto para la comunidad, solo existe el registro de 3 nahuahablantes, de los cuales solo uno esta dentro de los editores más activos. Entre las principales causas de esta poca participación se encuentran:
- No existe un plan de reclutamiento por parte de la comunidad actual para nuevos editores, tanto nativos como no nativos.
- Escasa difusión del proyecto en regiones o instituciones donde hay presencia de nahuahablantes.
- Aún se encuentra en discusión el objetivo del proyecto, no se ha definido si es un proyecto de recuperación del nahuátl clásico o una plataforma destinada al uso del nahuátl moderno o bien una combinación de ambas.
- El establecimiento de requisitos para poder participar en el proyecto, por ejemplo contar con un dominio "versado" del idioma y la creación de contenidos exclusivos a una temática.
- Presencia de varios sectores dentro del proyecto con visiones diferentes sobre la incorporación de nativohablantes.
2. Estandarización lingüística
[edit]La lengua náhuatl nunca ha contado con un alfabeto propio, sino que siempre ha sido escrita por diversos estudiosos de acuerdo a su propio criterio, dando como resultado una gran variedad de sistemas y diccionarios, y la Huiquipedia no escapa de este patrón. Esto ha provocado que cada usuario utilice su propio sistema y criterio en la edición de sus contenidos, lo que trae consigo una poca apertura a recibir correcciones o modificar su sistema de escritura.
Las mayores discusiones se centran en los artículos de uso común (página inicial del proyecto) y las más visitadas, en donde es notorio encontrar opiniones de usuarios sobre que Huiquipedia solo debe ser editada por personas con un alto dominio académico del náhuatl[7] .
A pesar de que la comunidad en el 2011 acordó respetar todas las formas de escritura y utilizar una escritura combinada (náhuatl clásico y nahuátl moderno), y en el 2015 utilizar una escritura simplificada, siguen existiendo discrepancias entre los usuarios sobre el uso del náhuatl clásico o el náhuatl moderno, lo que abre de nueva cuenta la discusión entre la relación de los nativohablantes (náhuatl moderno) y los usuarios activos que tienen el nahuátl como segunda o tercera lengua (náhuatl clásico).
Esto trae consigo que los nuevos editores forzosamente se vean obligados a pertenecer a una de estas dos corrientes, lo que limita seriamente la formación de una comunidad diversa con objetivos comunes basada en los principios de Wikipedia, especialmente sobre el contenido libre.
3. Contenidos
[edit]Como ya se mencionado anteriormente, la edición inicial de los contenidos en Huiquipedia no seguía ni contaba con reglas básicas o pautas, lo que trajo consigo que varios de los artículos disponibles carezcan de información o no siguen las políticas de Wikipedia, como es el caso de las referencias a otras obras.
Los usuarios más activos han hecho un esfuerzo para mejorar la calidad de los artículos, tanto de los nuevos como de los ya existentes, sin embargo, aún hay muchos artículos que necesitan ser revisados y decidir si mejorarlos o borrarlos, ya que este un factor que afecta la seriedad y válidez de Huiquipedia[6].
En algunos casos, los usuarios nativohablantes contribuyen más en la corrección de artículos existentes que en la creación de nuevos[8]. Sin embargo, no siempre los autores iniciales reciben de buena forma dichas correcciones y terminan por no aceptarlas.
Hasta el momento, la comunidad actual trata de seguir los 5 pilares de Wikipedia y la edición de los artículos tratan de no convertirse en una fuente primaria, esto se ha logrado gracias a que el náhuatl posee un corpus lingüístico bastante amplio y a que las ediciones hacen referencia a temas documentados y actuales que cuentan con algún tipo de registro en otro idioma.
En un breve recorrido por Huiquipedia, es notoria la diferencia de contenidos editados por nativohablantes (Por ejemplo, Pahpatla, Xacoh, Tepozteco) respecto a los no hablantes que siguen usando en algunos casos el náhuatl clásico o reglas gramaticales propuestas por investigadores como Bernardino de Sahagún. Esto representa una enorme diversidad de información disponible en náhuatl, sin embargo no se han establecidos mecanismos para que un usuario pueda identificar facilmente si esta consultando una información escrita en náhuatl clásico o alguna de las variantes.
4. Problemas internos de la Comunidad
[edit]Actualmente el grupo de usuarios activos de Huiquipedia atraviesa por problemas internos con sus integrantes, de no resolverse, pueden poner en peligro la continuidad del proyecto debido a que si alguno de sus miembros decide retirarse dejará de contribuir con el sitio, o bien emprender proyectos similares alternos (solicitud apertura de nuevos proyectos de náhuatl en Wikipedia)[9].
C. Hallazgos
[edit]En esta sección se recogen los hallazgos identificados a través de la investigación tras la triangulación de datos en el análisis.
- A pesar de que Huiquipedia es la segunda enciclopedia en lenguas originarias de Latinoamérica con el mayor número de artículos, solo después de Wikipedia en Quechua, los hablantes nativos están poco presentes en la plataforma, de una lista de 175 usuarios registrados en el proyecto, solo hay tres nativohablantes y solo uno se encuentra dentro de la lista de los 24 usuarios más activos.
- El 100% de los usuarios más activos (24) tienen estudios universitarios, son en su mayoría hombres y tienen acceso al uso de fuentes bibliográficas y a Internet.
- El mayor reto que presenta Huiquipedia es la diversidad de formas de escritura y grafías que utilizan cada uno de sus editores, lo que dificulta la lectura de artículo en náhuatl por parte de usuarios que buscan información escrita en esta lengua.
- Uno de los factores que han influido directamente en el desarrollo de Huiquipedia ha sido la alta Identidad Cultural que supone el mantener viva la lengua náhuatl en todos los contextos. El náhuatl es reconocido como símbolo de la identidad de México lo que ha permitido que varios sectores de la población la adopten como una segunda o tercera lengua. El mayor número de editores no tienen el náhuatl como su primer lengua.
- El náhuatl cuenta con suficientes registros y estudios lingüísticos que permitieron la formación de un grupo de usuarios que con poco conocimiento del idioma contribuyeran al desarrollo de contenidos de Huiquipedia, al grado de posicionarla como proyecto oficial.
- A pesar de no tener un sistema de escritura estandarizado que aglutine todas las variaciones del náhuatl, Huiquipedia se convierte en un foro de discusión y toma de acuerdos para establecer las bases de una normalización del náhuatl en medios digitales.
- Los principales obstáculos para la incorporación masiva al proyecto de la población nahua siguen siendo factores socioeconómicos como las condiciones de marginación, escaso acceso a la educación superior y de exclusión social que limitan en gran medida su participación plena en este tipo de proyectos.
D. Buenas prácticas
[edit]- El usar el código ISO2-nah para la apertura del proyecto permitió que no fueran ignoradas todas las variantes lingüísticas del náhuatl por lo que cualquier persona interesada en colaborar puede hacerlo sin tener que solicitar la apertura de un nuevo proyecto.
E. Bibliografía
[edit]Coronel-Molina, S. M. (2005). LENGUAS ORIGINARIAS CRUZANDO EL PUENTE DE LA BRECHA DIGITAL. Lenguas e identidades en los Andes: perspectivas ideolólogicas y culturales, 31.
De Ávila, A. (2008). La diversidad lingüística y el conocimiento etnobiológico. Capital natural de México, 1, 497-556.
De la Cruz, V. Comunicación personal, 22 de enero de 2017.
de Diputados, C. (2010). Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas. Diario Oficial de la Federación.
Del Alamo, O. (2003). Esperanza tecnológica: Internet para los pueblos indígenas de América Latina. Revista instituciones y Desarrollo, 14(15), 43-79.
Gómez Mont, C. (2006). Tejiendo hilos de comunicación: Los usos sociales de internet en los pueblos indígenas de México.
INALI (Instituto Nacional Indigenista). (2008). Catálogo de las lenguas indígenas nacionales: Variantes lingüísticas de México con sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas. Diario Oficial de la Federación, 1-112.
Monasterios, G. (2001). Aproximaciones al movimiento indígena en Internet. In Ponencia en el XXIII Congreso Internacional de la Latin America Studies Association, Washington DC (pp. 6-8).
Monasterios, G. (2003). Abya Yala en Internet políticas comunicativas y representaciones de identidad de organizaciones indígenas en el ciberespacio. Políticas de identidades y diferencias sociales en tiempos de globalización, 303-330.
Swadesh, M. (1956). Conceptos geográfico-cronológicos de cultura y lengua.
F. Referencias
[edit]- ↑ https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia_en_náhuatl
- ↑ http://www.inali.gob.mx/clin-inali/html/v_nahuatl.html
- ↑ http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/257_171215.pdf
- ↑ https://nah.wikipedia.org/wiki/Tēixnāmiquiliztli:Calīxatl
- ↑ http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/04/150423_finde_tecnologia_claves_edicion_wikipedia_ch
- ↑ https://nah.wikipedia.org/wiki/Tlatequitiltilīlli:Akapochtli/Tlahcuilolli_tlen_mopahtilia
- ↑ https://nah.wikipedia.org/wiki/Tlatequitiltilīlli_tēixnāmiquiliztli:Tlatequitiltilīlli_tēixnāmiquiliztli:Akapochtli/Archivo_1
- ↑ https://nah.wikipedia.org/wiki/Mazatl
- ↑ https://meta.wikimedia.org/wiki/Requests_for_comment/Global_ban_for_user_Marrovi#Request_to_stewards_to_close_this_as_.22no_consensus.22