Ir al contenido

Visnea mocanera

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Mocán

Detalle de ejemplar cultivado en el Jardín Botánico de Dresde.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Tracheophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Ericales
Familia: Pentaphylacaceae
Género: Visnea
L.f., 1782
Especie: V. mocanera
L.f., 1782
Sinonimia

Visnea mocanera L.f., conocida en castellano como mocán, es una especie de árbol perenne originario de la Macaronesia. Es el único representante de su género, incluyéndose en la familia Pentaphylacaceae según el sistema de clasificación APG IV.[2][3][4]

Se trata de uno de los árboles que componen el bosque de laurisilva canaria.

Descripción

[editar]

Es un árbol siempreverde, de entre 4 y 8 metros, pudiendo alcanzar excepcionalmente hasta 15 metros de altura. Tiene el tronco robusto y grisáceo. Sus hojas son lanceoladas con bordes aserrados.[5]

Florece de diciembre a marzo. Sus pequeñas flores hermafroditas de 1 cm de diámetro son pentámeras, con pétalos de color blanco cremoso y muy fragantes, que aparecen en racimos colgantes y de forma acampanada.

Su fruto, denominado yoya o mocán,[6][5]​ es una baya globosa y ovalada del tamaño de un garbanzo, de hasta 2 cm de diámetro. Son cápsulas carnosas de color rojo brillante cuando están verdes volviéndose púrpuras casi negras con la madurez.

La dispersión de los frutos se produce por zoocoria, sobre todo por el consumo que de ellos hacen aves como los cuervos Corvus corax subsp. canariensis o las palomas turqué Columba bollii.[7][8]

Distribución y hábitat

[editar]

Es un endemismo de los archipiélagos macaronésicos de Canarias (España) y Madeira (Portugal).

En Canarias está presente en las todas las islas a excepción de Lanzarote y La Graciosa, aunque está considerada como rara en La Gomera y relíctica en Gran Canaria y Fuerteventura. En Madeira se encuentra únicamente en la isla homónima, siendo aquí bastante rara.[1]

Se desarrolla entre los 300 y 1000 metros de altitud, generalmente en riscos del dominio del bosque termófilo y en las áreas bajas más secas de la laurisilva.

En Canarias forma una asociación vegetal propia denominada monteverde seco o Visneo mocanerae-Arbutetum canariensis. Se trata de un bosque denso de talla media, localizado en las cotas por debajo del área de influencia de las nubes de los vientos alisios.[9]

Taxonomía

[editar]
Detalle de la flor.

El taxón fue descrito originalmente por el naturalista sueco Carlos Linneo el Joven con base en la información proporcionada por el botánico escocés Francis Masson, quien herborizó la especie en la isla de Tenerife en 1778. Linneo publicó su descripción en Supplementum Plantarum en el año 1782.[10][11]

Etimología[12]
  • Visnea: nombre genérico que fue dedicado al comerciante Visne, interesado por la botánica.
  • mocanera: epíteto que deriva de su nombre popular en Canarias.
Sinonimia

Presenta los siguientes sinónimos:[3]

Importancia económica y cultural

[editar]

V. mocanera ha sido aprovechada por el ser humano para diversos usos.[13]

Los aborígenes canarios aprovechaban sus frutos como alimento, preparando los de Tenerife con ellos una especie de arrope o miel medicinal denominada chacerquen, que utilizaban como remedio para los problemas intestinales. Además, los frutos eran también utilizados por sus efectos astringentes en el proceso de momificación. Por su parte, los aborígenes de Gran Canaria también confeccionaban vino y vinagre con los frutos según las fuentes etnohistóricas.[14][15][16][17]

El uso medicinal de V. mocanera siguió presente en la sociedad canaria tras la conquista europea en el siglo xv. Los frutos y hojas eran aprovechados por sus propiedades antiinflamatorias, estomacales, cicatrizantes, nutritivas y para curar llagas y heridas.[18]​ El uso medicinal también se extendía a Madeira, donde las hojas se utilizaban para curar heridas y como agente antiulceroso.[19]

Su madera, aunque no fue tan utilizada como la de otros árboles nativos, se llegó a usar para la confección de varas de madera de los tejados en El Hierro, o en la elaboración de los palos para el juego del palo en Tenerife. En La Gomera también se utilizó como leña y para la obtención de carbón vegetal.[20][21][13]

El follaje fue utilizado además como forraje para el ganado caprino y bovino.[13]

La especie posee también cierto uso como planta ornamental por su follaje verde intenso.[22][23]

Estado de conservación

[editar]

Está catalogada como especie bajo preocupación menor en la Lista Roja de la UICN, ya que aunque en Canarias es relativamente común, las poblaciones de Fuerteventura y Madeira son pequeñas y deben protegerse.[1]

Se encuentra protegida a nivel de la Comunidad Autónoma de Canarias por la Orden de 20 de febrero de 1991 sobre protección de especies de la flora vascular silvestre en su Anexo II.[24]

Nombres comunes

[editar]

Se conoce en las islas Canarias como mocán, término que la mayoría de los expertos consideran un guanchismo, es decir, un vocablo de procedencia aborigen canaria que ha sobrevivido en el español de las islas.[25][26][27]

En cuanto al posible significado de la palabra mocán, el filólogo e historiador Ignacio Reyes propone su traducción como 'racimo' desde una posible forma original mughan, moqqan.[28]

Algunos autores han propuesto su procedencia desde el portugués vía las islas de Madeira, donde el árbol es conocido como mocano, nombre que también recibe la especie Pittosporum coriaceum.[19][29]

En algunas zonas de Canarias se conoce también con los nombres de mocanera y mocanero, para distinguir así el árbol del fruto.[5]

Referencias

[editar]
  1. a b c da Silva Menezes de Sequeira, M., Fernandes, F. & Beech, E. (2017). «Visnea mocanera». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2017.3 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 10 de mayo de 2022. 
  2. «Visnea mocanera L. f.». Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias. Consultado el 10 de mayo de 2022. 
  3. a b «Visnea mocanera L.fil.». GBIF - Global Biodiversity Information Facility. Copenhage: Secretariado de GBIF. Consultado el 10 de mayo de 2022. 
  4. Stevens, Peter Francis (2001 en adelante). «ERICALES Link». Angiosperm Phylogeny Website (en inglés). Consultado el 10 de mayo de 2022. 
  5. a b c «Mocán». Diccionario básico de canarismos. Islas Canarias: Academia Canaria de la Lengua. Consultado el 10 de mayo de 2022. 
  6. «Yoya». Diccionario básico de canarismos. Islas Canarias: Academia Canaria de la Lengua. Consultado el 10 de mayo de 2022. 
  7. Barquín Díez, Eduardo; Wildpret de la Torre, Wolfredo (1975). «Diseminación de plantas canarias. Datos iniciales». Vieraea: Folia Scientarum Biologicarum Canariensium (Santa Cruz de Tenerife: Organismo Autónomo Complejo Insular de Museos y Centros del Cabildo Insular de Tenerife) (5): 38-60. ISSN 0210-945X. Consultado el 11 de mayo de 2022. 
  8. Martín, Aurelio; Hernández, Miguel Ángel; Lorenzo, Juan Antonio; Nogales, Manuel; González, Cristina (2000). Las palomas endémicas de Canarias. Tenerife: Consejería de Política Territorial y Medio Ambiente del Gobierno de Canarias. p. 99. ISBN 84-89279-12-3 |isbn= incorrecto (ayuda). 
  9. Arco Aguilar, Marcelino José del; Wildpret de la Torre, Wolfredo; Pérez de Paz, Pedro Luis; Rodríguez Delgado, Octavio; Acebes Ginovés, Juan Ramón; García Gallo, Antonio; Martín Osorio, Victoria Eugenia; Reyes Betancort, Jorge Alfredo; Salas Pascual, Marcos; Díaz Hernández, Manuel Agustín; Bermejo Domínguez, Juan Antonio; González González, Ricardo; Cabrera Lacalzada, María Victoria; García Ávila, Sara (2006). Mapa de Vegetación de Canarias. Santa Cruz de Tenerife: Grafcan. pp. 125-126. ISBN 978-84-611-3811-1. 
  10. «Visnea mocanera L.f., Suppl. Pl. 251 (1782)». International Plant Names Index (en inglés). The Royal Botanic Gardens, The Harvard University Herbaria and The Australian National Herbarium. Consultado el 10 de mayo de 2022. 
  11. Viera y Clavijo, José de (1866-1869) [1799]. Diccionario de historia natural de las islas Canarias, o Índice alfabético descriptivo de sus tres reinos, animal, vegetal y mineral. Las Palmas de Gran Canaria: Real Sociedad Económica de Amigos del Paí­s de Gran Canaria. p. 135. Archivado desde el original el 11 de mayo de 2016. Consultado el 10 de mayo de 2022. 
  12. Kunkel, Günther (1986). Diccionario botánico canario. Las Palmas de Gran Canaria: Edirca. ISBN 84-85438-46-9. Archivado desde el original el 7 de junio de 2018. Consultado el 10 de mayo de 2022. 
  13. a b c Pardo de Santayana, Manuel; Morales, Ramón; Aceituno-Mata, Laura et al., eds. (2014). Inventario Español de los Conocimientos Tradicionales relativos a la Biodiversidad. Madrid: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. pp. 350-353. ISBN 978-84-491-1401-4. 
  14. Arco Aguilar, María del Carmen (1995). Recursos vegetales en la Prehistoria de Canarias. Santa Cruz de Tenerife: Organismo Autónomo de Museos y Centros del Cabildo Insular de Tenerife. p. 30. ISBN 84-88863-00-3. 
  15. Espinosa, Alonso de (1952) [1863]. Historia de Nuestra Señora de Candelaria. Santa Cruz de Tenerife: Goya Ediciones. p. 38. Archivado desde el original el 5 de marzo de 2017. Consultado el 11 de mayo de 2022. 
  16. Rodríguez-Maffiotte Martín, Conrado (4 de mayo de 2020). «Guanches: momias y huesos. ¿Una cuestión de clase?». Museos de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife: Cabildo Insular de Tenerife. Consultado el 11 de mayo de 2022. 
  17. Morales Padrón, Francisco (1978). Canarias: crónicas de su conquista. Las Palmas de Gran Canaria: Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria; El Museo Canario. p. 371. ISBN 84-500-2951-1. Archivado desde el original el 15 de abril de 2019. Consultado el 11 de mayo de 2022. 
  18. Pérez de Paz, Pedro L.; Medina Medina, Inmaculada (1988). Catálogo de las plantas medicinales de la flora canaria: aplicaciones populares. San Cristóbal de La Laguna: Instituto de Estudios Canarios. p. 58. ISBN 84-404-1458-7. 
  19. a b «Informações sobre a planta: Visnea mocanera (L.) fil.». Projecto Biopolis. Construindo uma bio-região europeia (en portugués). Funchal: CQM (Centro de Química da Madeira). Consultado el 10 de mayo de 2022. 
  20. Sánchez Perera, Sixto (1996). «La techumbre vegetal en la vivienda tradicional herreña: la cubierta pajiza». Tenique: revista de cultura popular canaria (San Cristóbal de La Laguna: Grupo folklórico de la Escuela de Magisterio de La Laguna) (4): 89-114. ISSN 1139-2053. Consultado el 11 de mayo de 2022. 
  21. Cardona Sosa, Antonio (1996). Juegos y deportes vernáculos tradicionales canarios. Las Palmas de Gran Canaria: Linca. p. 152. 
  22. Centro Ambiental La Tahonilla (2017). «Mocán (Visnea mocanera. Catálogo de Flora Canaria. Consultado el 11 de mayo de 2022. 
  23. Sánchez de Lorenzo-Cáceres, José Manuel. «VISNEA MOCANERA L.f.». Árboles Ornamentales. Consultado el 11 de mayo de 2022. 
  24. «Orden de 20 de febrero de 1991, sobre protección de especies de la flora vascular silvestre de la Comunidad Autónoma de Canarias». Boletín Oficial de Canarias. Islas Canarias: Gobierno de Canarias. 18 de marzo de 1991. p. 1331. Consultado el 10 de mayo de 2022. 
  25. Morera, Marcial (2002). «mocán». Diccionario histórico-etimológico del habla canaria. Santa Cruz de Tenerife: Editora de Temas Canarios. pp. 1173-1175. ISBN 84-95691-32-9. 
  26. Trapero, Maximiano. «Mocán». Los Guanchismos. Diccionario de Toponimia de Canarias. Las Palmas de Gran Canaria: Biblioteca Universitaria de la ULPGC. Consultado el 13 de mayo de 2022. 
  27. Cáceres Lorenzo, María Teresa; Salas Pascual, Marcos (1991). «Introducción al estudio de la fitonimia canaria». Revista de Filología de la Universidad de La Laguna (San Cristóbal de La Laguna: Universidad de La Laguna) (10): 31-50. ISSN 0212-4130. 
  28. Reyes García, Ignacio (26 de septiembre de 2017). «mocán». Diccionario histórico-etimológico del amaziq insular (DHEAI). Consultado el 13 de mayo de 2022. 
  29. Corrales, Cristóbal; Corbella, Dolores (2015). «mocán, moçan, mocana». Diccionario Histórico del Español de Canarias (DHECan). San Cristóbal de La Laguna: Instituto de Estudios Canarios. ISBN 978-84-88366-95-5. «No obstante, algunos datos de índole etnolingüística e histórica hacen poner esta filiación en duda. Si se toma en consideración el hecho de que mocán es empleado en las Islas Azores y Madeira para designar otro árbol madeirense, se podría concluir que se trata de un portuguesismo traído desde la isla de Madeira, donde, por otra parte, tiene una mayor extensión semántica que en Canarias.» 

Bibliografía

[editar]