Ir al contenido

Usuario:Anderlejarza/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Atxoste
Atxoste
Ubicación
Continente Europa
Región Península ibérica
País España
División País Vasco
Subdivisión Álava
Municipio Vígala
Historia
Tipo Abrigo
Época Magdaleniense superior-final, Mesolítico, Neolítico y Edad de los Metales
Descubrimiento y hallazgos
Descubrimiento 1995
Excavaciones 1995
Arqueólogos Alfonso Alday
Otros datos
Río(s) Próximo(s) Berrón
Altitud 800 m.s.n.m.
Mapa de localización

El yacimiento de Atxoste es un abrigo bajo roca situado en las proximidades del río Berrón. Se encuentra en medio de una gran variabilidad paisajística con recursos de valle y de montaña orientado al sur. Este lugar sirvió como cobijo de las comunidades del Magdaleniense superior-final. Hoy en día está alterado debido a que su cobertura se derrumbó entrando al Holoceno, no obstante, las condiciones de este lugar propiciaron su ocupación a lo largo del Mesolítico, el Neolítico y culmina su uso la deposición de enterramientos de la Edad de los Metales.

La excavación del abrigo se efectuó entre 1995-2006 bajo la dirección de Alfonso Alday. Atxoste reúne información ininterrumpida de 10.000 años de la Prehistoria, cuenta con sílex, cerámica, hueso, así como abundantes documentos de fauna y carbones.

Las poblaciones paleolíticas van a comenzar a ocupar zonas más interiores de la Península Ibérica, Atxoste es un reflejo de ello en el Alta Cuenca del Ebro. Esta región ha sido un lugar de frecuentes asentamientos, con lo que se puede apreciar el afán de las distintas comunidades por explotar un entorno donde conviven ecosistemas de valle y de media montaña.

Cueva

[editar]

Tiene una secuencia estratigráfica que supera los seis metros de potencia, dividida en distintos niveles, en los cuales la capa base -arcillosa- y la superficial -vegetal- carecen de interés arqueológico. Encontramos dos grandes unidades sedimentarias, la primera del final del Pleistoceno de rápida formación y la segunda del Holoceno de constitución más lenta. La coherencia de los sedimentos, las dataciones absolutas y su recorrido cultural hacen de él el yacimiento de mayor envergadura de la Cuenca del Ebro.

Registro estratigráfico

[editar]

Se han diferenciado ocho niveles estratigráficos, de una potencia de unos 6 metros.

Nivel I

[editar]

Se caracteriza por una potencia de entre 35 y 40 centímetros. Se encuentran desde su comienzo restos óseos humanos (pueden calcularse entre 5 y 8 individuos), por lo que el uso del yacimiento debió ser exclusivamente funerario (Adscrito a la Edad de los Metales). También encontramos industria lítica; 49 restos de talla, un único raspador y 23 fragmentos cerámicos.

Nivel II

[editar]

Una potencia variable entre 15 y 35 cm. Presenta mezcla entre tierras y productos arqueológicos de la fase funeraria (fase I) y del último momento de ocupación como hábitat de abrigo (nivel II) La fauna encontrada pertenece al II nivel, como buena parte de los restos de la talla encontrados. Como novedad industrial contamos con varios objetos de origen óseo, así como producción cerámica.

Nivel III

[editar]

Formación continua pero donde se distinguen varias unidades:

-Superior: 20 cm de potencia. Tierras finas y limosas grises oscuras.

-Intermedia (IIIb1): 20 cm de potencia, disposición horizontal. Tierras limosas más claras.

-Inferior (IIIb2): 20 cm de potencia, tierras limosas, finas y negras. Representativas las colonias de hélix.

La superior e intermedia responden al Neolítico antiguo, donde además de cerámica hay industria lítica abundante con segmentos en doble bisel como elementos más característicos. La inferior, en cambio, responde a cánones del Mesolítico geométrico, con sus características armaduras triangulares y trapeciales.

Nivel IV

[editar]

Posee una potencia entre 20 y 25 cm, en el que se dan sedimentos más compactos y húmedos. En él se ha encontrado industria lítica del Mesolítico geométrico donde se dan más trapecios que triángulos. También hay presencia de buriles, dorsos y un buen cortejo de elementos de substrato.

Nivel V

[editar]

Posee una potencia entre 15 y 20 cm, tiene una estructura limosa de coloración marrón y rojiza con una serie de motas blanquecinas y negruzcas (carbones). En este estrato se nos muestra una evolución morfotecnológica en comparación con la anterior (adscrito al Mesolítico de muescas y denticulados).

Nivel VI

[editar]

Metro y medio de potencia, afectada por la caída del voladizo y la posterior disolución de los bloques. Separación interna en tres unidades, pareja a tres unidades culturales: la superior que sigue las mismas coordenadas culturales que el nivel V, y la intermedia e inferior, que con una industria lítica microlítica corresponde al Sauveterrinense.

Nivel VII

[editar]

80 cm de potencia media, posee una matriz limoarcillosa oscura, las situaciones de frio y humedad ocasionaron en ella encharcamientos y procesos de gelivación. Culturalmente se adscribe al Magdaleniense superior final, caracterizada por una industria lítica por la amplia representación de las puntas y láminas de dorso y los raspadores. Carece de industria ósea y la fauna está muy fragmentada.

Nivel VIII

[editar]

Posee una base de arcilla húmeda plástica y compacta del diapiro de Maestu. Carece de interés arqueológico.

Restos

[editar]

Se han hallado varios restos óseos de macrofauna como el ciervo, el corzo, el caballo, el jabalí, la cabra, el sarrio y el lobo; y de microfauna, así como la tortuga.

En cuanto a materias primas, el territorio escasea de sílex. Este material es recogido en los afloramientos de Urbasa (aprox. 30 km al noreste), Treviño y Loza (aprox. 30 km al suroeste) y del Flysch cantábrico (aprox. 100 km al norte). El análisis de los útiles documenta prácticas de caza, de carnicería, de trabajo de la piel, de madera y de hueso entre otros.

Cultura

[editar]

Con el paso del tiempo, los grupos asentados en Atxoste se estabilizan y van ampliando sus actividades. En la fase final levantan una especie de cabaña anexa a la pared del abrigo, este hecho es un signo de su sedentarización geográfica.

Este modelo pervive en las primeras fases del Neolítico con ciertas novedades como la renovación del equipamiento lítico, la introducción de la cerámica, la domesticación agrícola y la ganadera.

Cabe mencionar el hallazgo de un molino neolítico en este yacimiento, en el que probablemente se procesaban cereales. Posee un tamaño de 50x33 cm, con un espesor de 7 cm en los extremos y 5,5 cm en su centro y unos 20 kilogramos de peso.

Bibliografía

[editar]

VVAA. (2014). Los cazadores recolectores del Pleistoceno y del Holoceno en Iberia y el Estrecho de Gibraltar: Estado actual del conocimiento del registro arqueológico. Burgos: Universidad de Burgos, Fundación Atapuerca.