Ir al contenido

Concejo (Navarra)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Los concejos en la Comunidad Foral de Navarra, España, "son entidades locales enclavadas en el término de un municipio, con población y ámbito territorial inferiores al de este, con bienes propios y personalidad jurídica para la gestión de las competencias atribuidas a los mismos por esta Ley Foral [6/1990 ]":[1]

Estas entidades locales tienen determinadas competencias, entre las que se incluyen la administración de los propios comunales. Dentro de la mayoría de los concejos suele existir una entidad de población, aunque no faltan los casos con dos o incluso más núcleos urbanos.

De los actuales 272 municipios navarros 212 son simples, es decir, no tienen una división administrativa inferior de este tipo; pero los 60 restantes, que son municipios compuestos, cuentan con un determinado número de concejos.[2]​ Los situados en la Comarca de Pamplona, pertenecientes a la Merindad de Pamplona (también llamada de la Montaña), se agrupan en los municipios denominados Cendeas;[3]​ en el resto de Navarra, incluida también el resto de la merindad de Pamplona, se agrupan en las antiguas comarcad históricas se denominan Valles; hay otros concejos que se agrupan en municipios compuestos que proceden de la fusión de otros municipios operada durante el siglo XX, que reciben la denominación de distritos municipales.[4]

Historia

[editar]

Originariamente el término concejo se utilizó —y sigue utilizándose— para denominar la asamblea de los vecinos de un lugar para resolver los asuntos de interés común. Este sistema que se remonta a la Edad Media, pero en el siglo XVIII y principios del siglo XIX, se fueron sustituyendo por las Juntas de VeintenaJua, Quincena y Oncena, manteniéndose, sin embargo, los concejos abiertos en las localidades de menos de 50 vecinos[a]​. y posiblemente por este motivo "la palabra 'concejo' pasó a designar no ya a una asamblea vecinal, sino a cada una de las unidades administrativas en que se divide el valle o cendea.[6]

Tras el final del Antiguo Régimen

[editar]

Hasta la promulgación de la Ley Paccionada de 1841, en Navarra la administración local se regía por las leyes de las Cortes de Navarra, y las disposiciones de la Diputación del Reino de Navarra. Por lo que respecta a la administración local, en los arts. 5 al 7 de la citada Ley Paccionada se establecía que los Ayuntamientos se eligirían por las reglas generales de la nación, y que las administración interior de los fondos, derechos y propiedades de los pueblos se ejercerán bajo la dependencia de la Diputación provincial, con arreglo a su legislación general.[7]

Mediante una Real Orden, del 7 de febrero de 1841, se pidió a todos los ayuntamentos de la nación que cumplimentasen unos estados con los datos de la riqueza de los vecinos, y de los jóvenes con edad de ser llamanos a quntas; se confeccionó así el denominado censo de la matrícula catastral;[8]​ como muestra la documentación elaborada por el Ministerio de Administración Pública sobre la variación de los municipios de España,[9]​ un buen número de pueblos, que conformaron posteriores concejos, facilitarón esta información como si se tratase de Ayuntamentos independientes.

Todavía en las elecciones municipales de 1844, realizadas de acuerdo con Ley de 14 de julio de 1840, de Organización y atribuciones de los Ayuntamientos, mandada publicar con algunas modificaciones el 30 de dciiembre de 1843, la Diputación de Navarra transmitió a los valles y cendeas instrucciones según las cuales, podrían optar por elegir un ayuntamiento para el valle o cendea, o para cada pueblos, procediendo después a elegir un Diputado para todo el valle y cendea.[10]​La relación de municipios que facilita el Instituto Nacional de Estadística para 1857 muestra que en ese año la diferencia entre los Ayuntamientos y los Concejos en Navarra había quedado establecida.[11]

Teniendo en cuenta que la legislación general no recogía el caso de los concejos, y que las principales funciones de estos se correspondían con la administración de los bienes comunales, la Diputación entendió desde el principio que debían seguir rigiéndose por las leyes de Cortes que se referían al gobierno de los pueblos, que no hacían ninguna diferenciación entre ayuntamientos y concejos. En consecuencia los concejos conservaron las misma personalidad e independencia de los ayuntamientos para la administración de sus bienes; rigiéndose de acuerdo con la Ley de Cortes de 1817 y 1818 por Concejo abierto, junta de oncena, o de quincena, según el número de vecinos no exceda de cincuenta, ochenta o cien.[12]​ Desde 1861 la Diputación dispuso que las juntas de oncena y quincena de los concejos quedan formadas por el alcalde pedáneo,[b]​ y los individuos del Ayuntamiento con residencia en ese concejo, los que hubieran ocupado ese cargo el año anterior completados con el número de mayores contibuyentes necesarios para formar el número de once o quince, sorteados entre un número triple del necesario.[14]

Oroz y Zabaleta (1917) identitica varias cuestiones relativas con el gobierno de los concejos no resueltas satisfactoriamente: así por auto del Tribunal Supremo, del 6 de dciiembre de 1894, los concejos no pueden por si plantear pleitos y han de hacerlo por el síndico del ayuntamiento;[15]​ por ota parte, la presidencia de las juntas de oncena o quincena por el alcalde peaneo, nombrado por el ayuntamiento, altera la autonomía del concejo.[16]​ Considera, que este problema se debe a que las disposiciones administrativas se han formulando considerando solo los pueblos con ayuntamiento, y que se hace necesario que se regule el funcionamiento de los concejos, adaptando a sus necesidades las que rigen en los municipios.[17]

Reglamento para la administración municipal de 1928

[editar]
Portada del Proyecto de Reglamento para la Administración municipal de Navarra

El 8 de marzo de 1924, durante la dictadura de Primo de Rivera, se promulgó el Estatuto Municipal que buscando una regeneración de la vida municipal. supuso un cambio radical del régimen de los ayuntamientos.[18]​El propio estatuto, en una de sus disposiciones transitorias, disponí que seguian en vigor los regímenes municipales de Navarra. La Diputación Foral de Navarra envió una delegación a Madrid, que se entrevistó con Calvo Sotelo, con Primo de Rivera y con el rey, para advertirles que la Ley Paccionada de 1841 preveía la intervención directa de la Diputación Foral en la administración económica de los municipios navarros; una cuestión que no contemplaba el Estatuto Municipal; una Real Orden de 11 de abril de 1924 reconoció que el Estatuto municipal se aplicaría en Navarra sólo en «lo que no se oponga al régimen establecido por la Ley de 16 de agosto de 1841» y además concedía a la Diputación foral la facultad de «dictar las reglas necesarias para armonizar su régimen privativo con la autonomía que el Estatuto concede a todos los Ayuntamientos de la Nación».[19]​. El 4 de noviembre de 1925 se dictó el Real Decreto[20]​ que establecía las bases para aplicar en Navarra el Estatuto Municipal.[21]

La Diputación Foral de Navarra,[22]​ aprobó el 3 de febrero de 1928 el Reglamento para la Administración Municipal de Navarra,[23]​ con el que armonizó "su régimen administrativo local [con] las directrices y orientaciones recogidas en las Bases para la aplicación en Navarra del Estatuto Municipal de 8 de marzo de 1924, al tiempo que logró la refundición en un cuerpo legal uniforme de las variadas y dispersas normas que regulaban con anterioridad la Administración local de Navarra".[24]

Este Reglamento que, con pocas modificaciones, se mantuvo vigente hasta la Ley Foral 6/1990, de Administración Local de Navarra, regulaba con total autonomía el gobierno de los concejos,[25]​ que correspondía directamente a al concejo abierto o a las juntas de oncena, quincena o veitena, según su población: hasta 250 vecinos, concejo abierto; más de 250, oncena; más de 400 quincena; y más de 500, veintena. La elección del presidente del concejo, que lo era de la junta, lo realizaba directamente los cabezas de familia, que también elegían directamente la mitad de los vocales; a la junta se añadían los dos mayores contribuyentes en el caso de las oncenas, y los tres mayores en las quincenas y veintenas. El resto de vocales se cubrian mediante sorteo entre los cabezas de familia.[26]​ Cuando un concejo quedaba deshabitado, o con menos de tres vecinos, se preveía que sus bienes fuesen tutelados por el Ayuntamiento.[27]

Durante la vigencia de este Reglamento, una quincena de concejos quedarón bajo la tutela del correspondiente ayuntamientos. Por otra parte, la emigración del campo a las localidades más pobladas; produjo un aumento de población en los concejos de la Cuenca de Pamplona; la primera extinción de un concejo se produjo en 1953 y estuvo relacionada con el desarrollo urbano de Pamplona, que tras la extinción de Etxebakoitz, concejo de la Cendea de Cizur, integró su antiguo término[28]​ No obstante las modificaciones de más entidad se produjeron con las conversiones dos concejos, contiguos a Pamplona, en municipios:

  • Burlada, concejo del Valle de Egües, en 1970 se extinguió como concejo y se constituyó como municipio (25 de septiembre de 1970[29]​)
  • Barañáin, concejo de la Cendea de Cizur, 1984 se extinguió como concejo y se constituyó como municipio (Real Decreto, de 8 de febrero, BOE 83/1984, de 6 de abril).

Tras la reforma y mejoramiento del Fuero

[editar]

Tras la promulgación de la Ley Foral 6/1990, que por primera vez estableció estas condiciones objetivas: tener una población de más de 15 habitantes y al menos de tres unidades familiares,[30]​ en 1990 se extinguieron 89 concejos, entre ellos los que en ese momento eran tutelados por los correspondientes ayuntamientos,, y 9 más en 1991. Desde entonces, aunque se han extinguido algunos concejos, el arriago de estas entidades locales es fuerte, y salvo casos de necesidad, la tendencia ha sido mantenerse siempre que cumplen las condiciones legales.

En otros casos, por el contrario el volumen y la actividad de su población los lleva a convertirse en un municipio propio, así sucedió en los siguientes casos:

  • Ansoáin, en 1991 se extinguió como concejo y se constituyó como municipio;[31]
  • Berriozar, perteneciente a la Cendea de Ansoáin, en 1991 se extinguió como concejo y se constituyó como municipio[32]
  • La extinción de los concejos de Ansoáin y Berriozar, llevó consigo que el resto de los concejos de la Cendea de Ansoáin, se constituyeron como municipio independiente con el nombre de Berrioplano, y con su capitalidad en la localidad de ese mismo nombre, que se mantuvo cono concejo.[33]
  • Irurzun, que pertenecía al municipio de Araquil, en 1991 se extingue como Concejo y se constituye en Municipio independiente[34]
  • Beriáin, de la Cendea de Galar, en 1992 se extingue como Concejo y se constituye en Municipio independiente[35]
  • Zizur Mayor, que se independizó en 1992[36]​ de la Cendea de Cizur, que además mantuvo un ámbito discontinuo, pues Cizur Mayor se sitúa entre Cizur Menor y el resto de los concejos de la Cendea.
  • Orcoyen, que pertenecía a la Cendea de Olza, en 1992, se extingue como Concejo y se constituye en Municipio independiente[37]
  • Lecumberri, donde se localizaba la Casa Ayuntamiento del Valle de Larraun, que en 1995 se independizó del Valle;[38]

En otras ocasiones, la importancia de la población del concejo en que se sitúa el Ayuntamiento ha llevado a su extinción, sin que eso suponga segregarse del Municipio, así sucedió en los siguientes casos:

  • El concejo de Mutilva Baja, en el Valle de Aranguren, que se extinguió en 1991,[39]​ sin que supusiese el desmembramiento del Valle; posteriormente se extinguió también Mutilva Alta: de hecho actualmente Mutilva Alta y Mutilva Baja forman un continuo urbano, y por acuerdo del Ayuntamiento de 30 de marzo de 2010,[40]​ ambos núcleos se fusionan y pasan a denominarse Mutilva.
  • El concejo de Noáin, donde se sitúa la casa Ayuntamiento del Valle de Elorz, se extinguió como Concejo en 1995,[41]​ y unos meses después, en agosto, el municipio pasó a denominarse Noáin (Valle de Elorz)[42]

Administración

[editar]

El gobierno y la administración de estas entidades se realiza en régimen de concejo abierto, cuando la población está entre 16 y 50 habitantes; o por una Junta conejil cuando la población supera los 50 habitantes. No obstante en los concejos con más de 50 habitantes podrán elegir el sistema de concejo abierto, mediante acuerdo de la Junta adoptado por mayoría absoluta de su número legal de miembros, con anterioridad a la convocatoria de las elecciones concejiles. El concejo abierto está formado por un presidente del concejo y por todos los residentes en el concejo que se hallen inscritos con el carácter de vecinos. La junta está formada por un presidente del concejo y cuatro vocales, todos ellos elegidos por sistema mayoritario por votación directa de entre los vecinos del concejo.[43]

La Ley de Administración Local de Navarra sustituyó al Reglamento para la Administración Municipal de Navarra de 3 de febrero de 1928, en que ya se recogía las funciones y competencias de los concejos. También sustituyó a las Normas sobre Juntas de Oncena, Quincena y Veintena de 4 de julio de 1979.[44]

Competencias

[editar]

Corresponde a los órganos de gestión y administración de los concejos el ejercicio de las competencias relativas a las siguientes materias: administración y conservación de su patrimonio, así como la regulación y ordenación de su aprovechamiento y utilización; conservación, mantenimiento y vigilancia de los caminos rurales de su término y de los demás bienes de uso y de servicio públicos de interés exclusivo del concejo; otorgamiento de licencias urbanísticas conforme al planeamiento, previo informe preceptivo y vinculante del ayuntamiento; limpieza viaria; alumbrado público; conservación y mantenimiento de cementerios; archivo concejil; y fiestas locales.

La ejecución de obras y la prestación de servicios de exclusivo interés para la comunidad concejil pueden ser realizadas por el concejo, a su exclusivo cargo, si el municipio no las realiza o presta. Pueden asimismo ejercer los concejos las competencias que el municipio o el Gobierno de Navarra les delegue.[2]

Elecciones concejiles

[editar]

Las elecciones a los concejos de Navarra se celebran cada cuatro años, coincidiendo con las elecciones municipales. En los casos de concejo abierto, se elige al presidente del concejo; en los casos de junta, se elige al presidente y a cuatro vocales. Las elecciones son convocadas por el Gobierno de Navarra, quien publica simultáneamente con la convocatoria una relación ordenada de los concejos agrupados por municipios, con indicación de la población de derecho de cada concejo. El sistema electoral utilizado es mayoritario uninominal para el concejo abierto y mayoritario plurinominal parcial para la junta.[2]

Concejos

[editar]

La relación actualizada de los concejos de Navarra puede consultarse en el Instituto de Estadística de Navarra.[45]​ Se recoge a continuación el número de concejos existentes de acuerdo con los datos de las cifras oficiales de los padrones municipales; en la tabla solo se incluyen los años en que ha habido modificación en el número de concejos.

Fecha del Padrón n.º de municipios Variación en el n.º de municipios n.º de concejos Variación en n.º de concejos
01/01/2024 272 345 -1
01/01/2018 272 346 -1
01/01/2016 272 347 -1
01/01/2014 272 348 -3
01/01/2011 272 351 -2
01/01/2009 272 353 -1
01/01/2008 272 354 -2
01/01/2006 272 356 -2
01/01/2005 272 358 -4
01/01/2004 272 362 -1
01/01/2003 272 363 -1
01/01/2001 272 364 -2
01/01/2000 272 1 366 -6
01/01/1995 271 372 -2
01/01/1993 271 4 374 -5
01/01/1992 267 2 379 -9
01/03/1991 265 388 -89[46]
01/01/1990 265 477 1
01/04/1986 265 1 476 -1
31/03/1984 264 477 2
31/03/1983 264 475 1
31/03/1982 264 474 -1
01/03/1981 264 475 -

Véase también

[editar]

Notas

[editar]
  1. La Ley LX de las Cortes de 1817 establecían las juntas de veintena para los pueblos de más de 100 vecinos, las de quincena para los de más de 80 vecinos, y los de oncena para los de más de 50 vecinos; estas juntas debían aprobar los actos de disposición de bienes de los Ayuntamientos y los presupuestos anuales.[5]
  2. El alcalde pedáneo fue establecido en el art. 5 de la Ley de 8 de enero de 1845 sobre la organización y atribuciones de los Ayuntamentos, para las feligresias, parroquias o poblaciones de que se compone un Ayuntamiento, eran de libre designacion por el jefe político, a propuesta del alcalde[13]

Referencias

[editar]
  1. Art. 37 de la Ley Foral 6/1990, de 2 de julio, de la Administración Local de Navarra
  2. a b c Ley Foral 6/1990 de la Administración Local de Navarra.
  3. «CENDEA». Gran enciclopedia de Navarra. Consultado el 20 de enero de 2021. 
  4. «DISTRITO». Gran enciclopedia de Navarra. Consultado el 20 de enero de 2021. 
  5. Oroz y Zabaleta y 1917, pp. 194-195.
  6. «Gran Enciclopedia de Navarra | CONCEJO». Consultado el 1 de septiembre de 2024. 
  7. Arts. 5-7 de la Ley Paccionada de 16 de agosto de 1841
  8. Martín García, Juan José (2020). «El pecado y la penitencia del Diccionario de Madoz: la utilización obligada de la población de la matrícula catastral y las alternativa a sus ocultaciones». Revista de demografía histórica-Journal of Iberoamerican popularion studies XXXVIII (II): 110. Consultado el 29 de agosto de 2024. 
  9. Ministerio de Administraciones Públicas- Gobierno de España, Variaciones de los municipios de España, 2008.
  10. Boletín Oficial de Pamplona, del 7 de enero de 1844.
  11. «INEbase. Alteraciones de los municipios». www.ine.es. Consultado el 1 de septiembre de 2024. 
  12. Oroz y Zabaleta, 1917, 310.
  13. Escriche, Joaquín (1847). Diccionario razonado de legislación y jurisprudencia, I. Madrid: Imprenta de Eduardo Cuesta., p. 425.
  14. Oroz y Zabaleta, 1917, 311.
  15. Oroz y Zabaleta, 1917, 310.
  16. Oroz y Zabaleta, 1917, 311.
  17. Oroz y Zabaleta, 1917, 312.
  18. Allí Aranguren, Juan Cruz (2022). «La incorporacion al ordenamiento local de Navarra del principio de autonomía muiicipal en 1925». Iura Vasconiae (19): 256-258. 
  19. Gaceta 103, de 12 de abril de 1924. Boletín Oficial de Navarra, 46. De 16 de abril de 1924.
  20. Real Decreto-Ley con las bases para la aplicación del Estatuto Municipal en la provincia de Navarra, 4 de noviembre de 1925, Gaceta de Madrid, n. 309, 5.11.1925
  21. Allí Aranguren, 2005, p. 160.
  22. Desde 1867 la Diputación Provincial de Navarra, se autodenominó Diputación Foral: cfr. Díaz Acosta, José Manuel (1993). «La Identidad de Navarra». Historia Ilustrada de Navarra. Diario de Navarra. ISBN 84-604-7413-5.
  23. Diputación Foral y Provincial de Navarra, 1928
  24. Preámbulo de la Ley Foral 6/1990, de 2 de julio, de la Administración Local de Navarra.
  25. Daba respuesta así a la necesidad de una regulación específica para los concejos que había hecho notar Oroz y Zabaleta.<ren name=RC />
  26. Diputación Foral y Provincial de Navarra, 1924, arts. 19-24.
  27. Diputación Foral y Provincial de Navarra, 1924, Norma 1 del Apéndice.
  28. La agregación a Pamplona se produjo el 8 de septiembre de 1953, Etxebakoitz contaba en ese momento con unos 500 habitantes: Ruben Lasheras e Izaskun Andueza, Diagnóstico Social sobre convivencia en Extabakoitz, pág. 13.
  29. «Historia de Burlada, en la web del Ayuntamiento». 
  30. Así se establecía en la redacción original del art. 37.2 de la Ley Foral 6/1990, y esas condiciones se mantuvieron hasta su modificación por la Ley Foral 4/2019, de 4 de febrero, de reforma de la Administeación Local de Navarra, en que se sustituyó esa condición por la de contar con recursos para el adecuado ejercicio de sus competencias.
  31. Decreto Foral 87/1991, de 14 de marzo, BON 34/1991, de 18 de marzo. Simultáneamente Berriozar, que formaba parte de la Cendea se constituyó como municipio, y el resto de los concejos que pertenecían a la Cendea pasaron a formar un nuevo municipio, denominando Berrioplano, con su capital en el concejo del mismo nombre (Decreto Foral 88/1991, de 14 de marzo, BON 34/1991, de 18 de marzo).
  32. Decreto Foral 89/1991, de 14 de marzo, BON 34/1991, de 18 de marzo
  33. Decreto Foral 88/1991, de 14 de marzo (BON n. 34 de 18 de marzo de 1991.
  34. Decreto Foral 535/1991, de 25 de noviembre. BON 160/1991, de 18 de diciembre
  35. Decreto Foral 222/1992, de 15 de junio. BON 78/1992, de 29 de junio
  36. Boletín Oficial de Estado (ed.). «Decreto Foral 276/1992 de 2 de septiembre, por el que se aprueba la segregación del Concejo de Cizur Mayor, perteneciente al municipio de la Cendea de Cizur para constituirse en municipio independiente con la denominación de Cizur Mayor.». Consultado el 18 de septiembre de 2010. 
  37. Decreto Foral 277/1992, de 2 de septiembre. BON 114/1992, de 21 de septiembre
  38. «Decreto Foral 50/1995, de 20 de febrero, por el que se aprueba la segregación del Concejo de Lekunberri, perteneciente al término municipal del Ayuntamiento del Valle de Larraun, para constituirse en municipio independiente.». BOE n. 79 de 3 abril 1995. 
  39. Decreto Foral 360/1990, de 28 de diciembre (BON 10/1991, de 23 de enero)
  40. El acuerdo del Pleno del Ayuntamiento del Valle de Aranguren se publicó en el BON 68/2010, de 4 de junio.
  41. Decreto Foral 72/1995, de 20 de marzo. BON 42/1995, de 3 de abril
  42. Decreto Foral 145/1995, de 26 de junio. BON 278/1995, de 25 de agosto
  43. Esta organización del gobierno del Concejo fue establecida por la Ley 6/1990, de 2 de julio, de la Administración Local de Navarra, en su art. 38. La posibilidad del concejo abierto cuando el Concejo tiene más de 50 habitantes se introdujo por la Ley Foral 4/2019, de 4 de febrero, de reforma de la Administración Local de Navarra.
  44. Parlamento Foral de Navarra (ed.). «Obra legislativa del Parlamento Foral de Navarra 1979-1983». Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016. Consultado el 23 de junio de 2011. 
  45. Instituto de Estadística de Navarra, Padrones, Evolución de los municipios y concejos desde 1981, con su legislación asociada. Consultada el 20.08.2021.
  46. De acuerdo con lo previsto en la Ley Foral 6/1990, de 2 de julio, de la Administración Local de Navarra, con fecha 31.12.1990, quedaron extinguidos los concejos cuya porblación no superaba los 15 vecinos o tenían menos de 3 unidades familiares: estos concejos suprimidos quedarosn relacionado en el Anexo del Decreto Foral 287/1990, de 25 de octubre.

Bibliografía

[editar]
  • Diputación Foral y Provincial de Navarra (1928). Reglamento para la Administración Municipal de Navarra, con arreglo a las bases aprobadas por Decreto-Ley de 4 de noviembre de 1925. Pamplona: Imprenta Provincial. En 1950, 1959 y 1970 se publicó el un texto refundido del Reglamento, con las modificaciones introducidas hasta esos años. En este artículo se cita por la edición de 1970-
  • Oroz y Zabaleta, Luis (1917). Legislación administrativa de Navarra. Pamplona: Artes Gráficas.