Campeonato Sudamericano 1921
Campeonato Sudamericano 1921 Campeonato Sudamericano | |||||
---|---|---|---|---|---|
V edición | |||||
![]() Equipo de Argentina campeón del Sudamericano de 1921. | |||||
Datos generales | |||||
Sede | Argentina | ||||
Recinto | 1 (Ver tabla) | ||||
Asociación | Conmebol | ||||
Fecha | 1921 | ||||
Fecha de inicio | 2 de octubre | ||||
Fecha de cierre | 30 de octubre | ||||
Edición | V | ||||
Organizador | CONMEBOL | ||||
Palmarés | |||||
Campeón |
![]() | ||||
Subcampeón |
![]() | ||||
Tercero |
![]() | ||||
Cuarto |
![]() | ||||
Mejor jugador |
![]() | ||||
Datos estadísticos | |||||
Asistentes | 127000 | ||||
Participantes | 4 | ||||
Partidos | 6 | ||||
Goles | 14 (3.16 por partido) | ||||
Goleadores |
![]() | ||||
| |||||
Cronología | |||||
| |||||
El Campeonato Sudamericano de Selecciones 1921 fue la quinta edición del Campeonato Sudamericano de Selecciones, competición que posteriormente sería denominada como Copa América y que es el principal torneo internacional de fútbol por selecciones nacionales en América del Sur. Se desarrolló en Buenos Aires, Argentina, entre el 2 y el 30 de octubre de 1921.
Esta fue la segunda ocasión en que Argentina organizó el Campeonato Sudamericano, cinco años después de hacerlo por primera vez.
Problemas internos impidieron la participación de Chile. Paraguay, que acababa de afiliarse a la FIFA, participó por primera vez. Su primer partido fue una victoria, derrotando al campeón vigente, Uruguay. Al haber solo 4 participantes las posiciones se definieron a través de un sistema de puntaje.
Organización
[editar]Sede
[editar]El estadio del Club Sportivo Barracas de Buenos Aires fue seleccionado como sede principal para todos los partidos del torneo en cuestión.
![]() | |
---|---|
Estadio Sportivo Barracas | |
Capacidad: 37 000 | |
![]() | |
Sede en la Ciudad de Buenos Aires |
Árbitros
[editar]Equipos participantes
[editar]Participaron cuatro de las cinco asociaciones afiliadas a la Confederación Sudamericana de Fútbol en esa época.[1]
Equipos participantes | |||
---|---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
- En cursiva las selecciones que participan por primera vez.
Resultados
[editar]Posiciones
[editar]Selección | Pts. | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
6 | 3 | 3 | 0 | 0 | 5 | 0 | +5 |
![]() |
2 | 3 | 1 | 0 | 2 | 4 | 3 | +1 |
![]() |
2 | 3 | 1 | 0 | 2 | 3 | 4 | –1 |
![]() |
2 | 3 | 1 | 0 | 2 | 2 | 7 | –5 |
Partidos
[editar]2 de octubre de 1921 | Argentina ![]() |
1:0 (1:0)
|
![]() |
Estadio Sportivo Barracas, Buenos Aires | |
Libonatti ![]() |
Árbitro: ![]() |
9 de octubre de 1921 | Paraguay ![]() |
2:1 (1:0)
|
![]() |
Estadio Sportivo Barracas, Buenos Aires | |
Rivas ![]() López ![]() |
![]() |
Árbitro: ![]() |
12 de octubre de 1921 | Paraguay ![]() |
0:3 (0:2)
|
![]() |
Estadio Sportivo Barracas, Buenos Aires | |
![]() ![]() |
Árbitro: ![]() |
16 de octubre de 1921 | Argentina ![]() |
3:0 (1:0)
|
![]() |
Estadio Sportivo Barracas, Buenos Aires | |
Libonatti ![]() Saruppo ![]() Echeverría ![]() |
Árbitro: ![]() |
23 de octubre de 1921 | Uruguay ![]() |
2:1 (2:0)
|
![]() |
Estadio Sportivo Barracas, Buenos Aires | |
Romano ![]() |
![]() |
Árbitro: ![]() |
30 de octubre de 1921 | Argentina ![]() |
1:0 (0:0)
|
![]() |
Estadio Sportivo Barracas, Buenos Aires | |
Libonatti ![]() |
Asistencia: 25 000 espectadores Árbitro: ![]() |
![]() |
Campeón Argentina 1.er título (1.er trofeo)[2] |
Goleadores
[editar]Jugador | Selección | Goles |
---|---|---|
Julio Libonatti | ![]() |
3 |
Machado | ![]() |
2 |
Ángel Romano | ![]() |
2 |
Mejor jugador del torneo
[editar]Referencias
[editar]- ↑ Los países asociados a Conmebol eran: Argentina (1916), Brasil (1916), Chile (1916), Paraguay (1921) y Uruguay (1916).
- ↑ «Resultados de la Copa América entre 1916 -2011». Archivado desde el original el 19 de julio de 2014. Consultado el 6 de mayo de 2014.
- ↑ http://www.rsssf.com/tabless/sachampfulltrivia.html#best-players
Enlaces externos
[editar]- Campeonato Sudamericano 1921 en la RSSSF (en inglés)
Predecesora:![]() |
Copa América ![]() |
Sucesora:![]() |