Ir al contenido

Apocalipsis 2

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Apocalipsis 2
Apocalipsis 1:13-2:1 en el anverso del Papiro 98 del siglo II
Otros nombres Libro de la Revelación
Autor Juan el Evangelista
Fecha Siglo II
Idioma Griego koiné
Procedencia papiro 98

Apocalipsis 2 es el segundo capítulo del Libro del Apocalipsis o Apocalipsis de Juan en el Nuevo Testamento de la Biblia Cristiana El libro se atribuye tradicionalmente a Juan el Apóstol,[1]​ pero la identidad precisa del autor sigue siendo un punto de debate académico.[2]​ Este capítulo contiene mensajes a las iglesias de Éfeso, Esmirna, Pérgamo y Tiatira, cuatro de las las siete Iglesias del Apocalipsis situadas en la actual Turquía, y los mensajes para las otras tres iglesias aparecen en capítulo 3.[3]

Texto

[editar]

El texto original fue escrito en griego koiné. Este capítulo está dividido en 29 Versículos.

Testigos textuales

[editar]

Los primeros manuscritos que contienen el texto de este capítulo incluyen:[4][6]​.

El mapa de Anatolia Occidental] (antiguamente la provincia de Asia) que muestra la isla de Patmos y la ubicación de las siete iglesias mencionadas en el Libro del Apocalipsis

.

Referencias del Antiguo Testamento

[editar]

Referencias del Nuevo Testamento

[editar]

El mensaje a Éfeso (2:1-7)

[editar]

Versículo 1

[editar]
"Al ángel de la iglesia de Éfeso escribe:”
'Estas cosas dice el que tiene las siete estrellas en su mano derecha, el que anda en medio de los siete candelabros de oro:”[9]

Comentarios a los versículos 1-7

[editar]

Las siete estrellas en la mano derecha del Señor significan su dominio sobre toda la Iglesia, ya que Él es quien puede dar órdenes a los ángeles que rigen el destino de cada una de ellas. Cristo caminando en medio de los candelabros manifiesta su vigilancia y cuidado amoroso sobre las iglesias, simbolizadas en el candelabro por su oración y vida litúrgica. Puesto que la iglesia de Éfeso era la principal de las siete, Cristo se presenta a esta iglesia como el Señor de todas ellas. Éfeso, en efecto, era la mayor metrópoli del Asia Menor y tenía la preeminencia entre las iglesias de la región. Cristo alaba su paciencia y fortaleza en mantener la fe verdadera, y le corrige su pérdida de fervor para que no pierda esa preeminencia.[10]

No le acusó de falta de caridad —comenta San Francisco de Sales—, sino de que no era como al principio, tan fervoroso, tan dispuesto, tan fecundo, así como solemos declarar de un hombre que de valiente, jovial y gallardo se ha trocado en abatido, triste y decaído.[11]

En el v. 5 se le exhorta a la conversión, a un cambio de actitud que comporta tres momentos.

  • Primero es preciso el reconocimiento de la propia culpa, la humildad de saberse un pobre pecador:
Reconocer el propio pecado, es más —yendo al fondo de la consideración de la propia personalidad—, reconocerse pecador, capaz de pecado e inclinado al pecado, es el principio indispensable para volver a Dios.[12]
  • Luego viene el «dolor de amor» o contrición, que nos mueve a cambiar de conducta. Y por último están las obras de penitencia, que nos llevan a una nueva vida más cerca de Dios, en intimidad entrañable con nuestro Señor.

Los nicolaítas (v. 6), al parecer, mantenían la posibilidad de hacer compatible la vida cristiana con el culto a los ídolos. La imagen del árbol de la vida , donde aparece aquel árbol en medio del Paraíso, fuera del alcance del hombre, como símbolo de la inmortalidad.[13]

  • Ahora es Cristo quien dispone del fruto de aquel árbol y lo promete a quien consiga la victoria:
No podemos detenernos. El Señor nos pide un batallar cada vez más rápido, cada vez más profundo, cada vez más amplio. Estamos obligados a superarnos, porque en esta competición la única meta es la llegada a la gloria del cielo. Y si no llegásemos al cielo, nada habría valido la pena.[14]

El mensaje a Esmirna (2:8-11)

[editar]

Versículo 8

[editar]
"Y al ángel de la iglesia en Esmirna escribe:“
'Estas cosas dice el Primero y el Último, que estuvo muerto, y volvió a la vida:'"[15]

Versículo 9

[editar]
«Conozco tus obras, tu tribulación y tu pobreza (pero tú eres rico); y conozco la blasfemia de los que se dicen judíos y no lo son, sino una sinagoga de Satanás[16]

Comentarios a los versículos 8-11

[editar]

Ante esta iglesia, implantada en una ciudad que se distinguía por el culto que allí se daba al emperador, Cristo se presenta como verdadero Dios, «el Primero y el Último». Anima a los cristianos a mantenerse firmes en la persecución levantada contra ellos por algunos judíos. La dura acusación del v. 9 se refiere a aquellos judíos que en tal circunstancia concreta denunciaban con calumnias a los cristianos, y colaboraban de esa forma con la idolatría, en lugar de defender a los adoradores del verdadero Dios; por eso no merecían el título honorífico de «judíos», sino más bien el de servidores de Satanás, el adversario de Dios. Para salvarse es necesaria la perseverancia hasta el final (v. 10), vivir —en palabras de Santa Teresa de Jesús—[17]

...con una grande y muy determinada determinación de no parar hasta llegar a ella [la vida eterna], venga lo que viniere, suceda lo que sucediere, trabajase lo que se trabajase, murmure quien murmurare, siquiera llegue allá, siquiera se muera en el camino, siquiera no tenga devoción para los trabajos que hay en él, siquiera se hunda el mundo.[18]

La «Muerte segunda» (v. 11) hace referencia a la condenación definitiva. Más adelante se explica en qué consiste y quiénes la padecerán .

Mensaje a Pérgamo (2:12-17)

[editar]

Versículo 12

[editar]
"Y al ángel de la iglesia en Pérgamo escribe:“”
'Estas cosas dice el que tiene la espada aguda de dos filos:'"“”[19]

Versículo 14

[editar]
Pero tengo algunas cosas contra ti, porque tienes allí a los que sostienen la doctrina de Balaam, quien enseñó a Balac a poner tropiezo ante los hijos de Israel, a comer cosas sacrificadas a los ídolos y a cometer inmoralidad sexual. [20]

La instrucción que Balaam dio a Balac, que aquí se llama su «doctrina», era que Balac debía conseguir algunas de las mujeres más hermosas de su reino para que cortejaran a los hombres de Israel, y los arrastraran a la inmundicia, y así a la idolatría; esto provocaría la ira de Dios contra los israelitas, y así Balac podría obtener una ventaja sobre ellos. Los israelitas se prostituyeron con las hijas de Moab, comieron cosas sacrificadas a los ídolos y se postraron ante Baal Peor, es cierto (Números 25:1); pero que esto se produjo por el consejo de Balaam no se expresa tan claramente, aunque se insinúa en Números 31:15; pero los escritores judíos son muy claros al respecto. Jonathan ben Uzziel, uno de los Targumistas en Numbers 24:14, tiene estas palabras de Balaam,

«Ven, y yo te aconsejaré, (hablando a Balac,) ve y levanta posadas, y pon en ellas mujeres rameras, para que vendan comida y bebida a bajo precio; y vendrá este pueblo, y comerá y beberá, y se embriagará, y yacerá con ellas, y negará a su Dios; y pronto serán entregados en tus manos, y muchos de ellos caerán.

Esta fue la piedra de tropiezo que enseñó a Balac a poner delante de ellos. Y en otra parte se dice,[21]

«que Balaam, el malvado, dio consejo a Balac, hijo de Zipor, para que hiciera caer a espada a los israelitas; le dijo: el Dios de este pueblo odia la prostitución, haz que tus hijas se prostituyan con ellos, y tú los gobernarás».

Tanto Philo [22]​ y Josefo[23]​ hablan de este consejo de Balaam, en gran medida con el mismo propósito. La Crónica Samaritana dice [24]​ que este consejo agradó al rey, y envió al campamento de Israel, en un día de reposo, 24.000 mujeres jóvenes, por las cuales los israelitas fueron tan seducidos, que hicieron todo lo que les desearon, que fue justo el número de los que fueron asesinados, KJV. [25]

Comentarios a loss versículos 12-17

[editar]

En Pérgamo, conocida por sus templos paganos, destacaba un altar dedicado a Zeus. Los cristianos eran tentados a participar en cultos idólatras, y algunos incluso los justificaban, como Balaán en el pasado, quien promovió la unión de israelitas con mujeres moabitas para atraerlos al culto de Belfegor. Sobre los nicolaítas, aunque algunos los vinculaban con Nicolás, uno de los primeros diáconos, esta teoría carece de base sólida. Cristo, como juez, recuerda que Él tiene la espada. La promesa del maná escondido simboliza el contraste con los banquetes idólatras, mientras que la «piedrecita blanca» alude a una contraseña de acceso a un banquete exclusivo, indicando la recompensa reservada por el Señor para los vencedores.[26]

El mensaje a Tiatira (2:18-29)

[editar]

Versículo 18

[editar]
Y escribe al ángel de la iglesia en Tiatira:
'Estas cosas dice el Hijo de Dios, que tiene ojos como llama de fuego, y pies como bronce fino:[27]

Versículo 20

[editar]
Sin embargo, tengo algunas cosas contra ti, porque permites que esa mujer, Jezabel, que se hace llamar profetisa, enseñe y seduzca a mis siervos a cometer inmoralidades sexuales y a comer cosas sacrificadas a los ídolos.[28]

La Biblia de Jerusalén sugiere que Jezabel era una «autoproclamada profetisa de la secta nicolaíta».[29]​ El teólogo John Gill escribe:

«Esa mujer Jezabel» - o «tu mujer Jezabel», como se lee en la edición Complutensian y la versión siríaca - el nombre de la esposa del rey Acab, que lo sedujo, en el idioma hebreo es «“”Izebel“”», pero se lee por la Septuaginta en 1 Reyes 16: 31, «Jezabel», como aquí; y por Josefo como «Jezabela»;[30]​ tenía su nombre de «Zebel», «estiércol», al que Elías hace referencia en 2 Reyes 9:37; la versión etíope la llama «Elzabel». Era hija de un pagano, y como era esposa de Acab, y por tanto reina, así se llama la «ramera de Babilonia»; y como Jezabel era famosa por sus pinturas, así lo son sus pretensiones de religión y santidad, y por lo llamativo de su culto; y como ella era notable por su idolatría, prostituciones, brujerías, y la cruel persecución de los profetas del Señor, y por el asesinato, y la sangre inocente que derramó; y como Jezabel, que incitó a Acab contra los hombres buenos y fieles, así Babilonia la grande, la madre de las rameras, será arrojada al mar, y no se encontrará más en absoluto: compare 2 Reyes 9:7 con Apocalipsis 17:1. [31][32]

Comentario a los versículos 18-29

[editar]

Tiatira, una ciudad conocida por sus industrias de fundición, tejidos y tintorería, era el lugar de origen de Lidia. Cristo se presenta aquí como el Hijo de Dios con autoridad, exhortando a rechazar la idolatría y la inmoralidad. Se reprende a los cristianos por tolerar a algunos que participaban en cultos paganos. La figura de Jezabel, esposa de Ajab que llevó al pueblo a la idolatría, simboliza la corrupción de estas prácticas. Es posible que Jezabel aluda a una mujer real, autoproclamada profetisa, que engañaba a los fieles para unirse a ritos idólatras. El texto denuncia el silencio ante el error, ya que implica complicidad. Dios, paciente, esperó su arrepentimiento, pero finalmente condena su obstinación (v. 21). Es una condena que han de tener en cuenta quienes se aferran al pecado ,[33]​ pues...

...cuanto más retrasamos salir del pecado y volver a Dios —amonestaba el Santo Cura de Ars—, mayor es el peligro en que nos ponemos de perecer en la culpa, por la sencilla razón de que son más difíciles de vencer las malas costumbres adquiridas. Cada vez que despreciamos una gracia, el Señor se va apartando de nosotros, quedamos más débiles, y el demonio toma mayor ascendiente sobre nuestra persona. De aquí concluyo que, cuanto más tiempo permanecemos en pecado, en mayor peligro nos ponemos de no convertirnos nunca.[34]

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. Evans, Craig A (2005). Craig A Evans, ed. Bible Knowledge Background Commentary: John, Hebrews-Revelation. Colorado Springs, Colo.: Victor. ISBN 0781442281. 
  2. F. L. Cross, The Oxford Dictionary of the Christian Church, (Nueva York: Oxford University Press, 1997), 45
  3. Bauckham, 2007, p. 1289.
  4. Elliott, J. K. «Revelations from the apparatus criticus of the Book of Revelation: How Textual Criticism Can Help Historians». Union Seminary Quarterly Review 63, no. 3-4 (2012): 1-23.
  5. Enciclopedia Copta Claremont, Codex Vaticanus, consultado el 29 de septiembre de 2018
  6. El Libro del Apocalipsis falta en el Codex Vaticanus.[5]
  7. a b c d «Concordancias bíblicas de Apocalipsis 2 en la Biblia del Rey Jacobo de 1611». 
  8. a b Kirkpatrick, A. F. (1901). El Libro de los Salmos: con Introducción y Notas. The Cambridge Bible for Schools and Colleges. Book IV and V: Psalms XC-CL. Cambridge: At the University Press. p. 838. Consultado el February 28, 2019. 
  9. 2:1 New King James Version
  10. Facultad de Teología. Sagrada Biblia: Universidad de Navarra (p. 10553). EUNSA Ediciones Universidad de Navarra
  11. Francisco de Sales; Tratado del amor de Dios 4,22.
  12. Juan Pablo II, Reconciliatio et paenitentia, n. 13
  13. Facultad de Teología. Sagrada Biblia: Universidad de Navarra (p. 10554). EUNSA Ediciones Universidad de Navarra
  14. Josemaría Escrivá, Es Cristo que pasa, n. 77
  15. Revelación 2:8 RVR
  16. Revelación 2:9 RVR
  17. Facultad de Teología. Comentarios a la Sagrada Biblia: Universidad de Navarra (p. 10555). EUNSA Ediciones Universidad de Navarra.
  18. Teresa de Ávila; Camino de perfección 21,2
  19. Revelación 2:12 RVR
  20. Revelación 2:14 RVR
  21. T. Hieros. Sanhedrin, fol. 28. 4. y Bab. Sanhedrin, fol. 106. 1. Bemidbar Rabba, secc. 20. fol. 229. 1. Yalkut, par. 1. fol. 244. 3, 4. & par. 2. fol. 76. 4
  22. Philo. De Vita Mosis, l. 7. p. 647, 648.
  23. Josefo. Antiqu. l. 4. c. 6. sect. 6, 7, 8, 9.
  24. Apud Hottinger. Exercit. Antimorin. p. 109.
  25. John Gill's Exposition of the Entire Bible - Apocalipsis 2:14
  26. Facultad de Teología. Comentarios a la Sagrada Biblia: Universidad de Navarra (p. 10556). EUNSA Ediciones Universidad de Navarra.
  27. Revelación 2:18 RVR
  28. Revelation 2:20 NKJV
  29. Biblia de Jerusalén (1966), nota a pie de página en Apocalipsis 2:20
  30. Josephus. Antiqu. l. 8. c. 13. sect. 1. 4, 7.
  31. John Gill's Exposition of the Entire Bible sobre Apocalipsis 2:20
  32. ¿Entendiendo el significado de Apocalipsis 2:9? sobre Apocalipsis 2:20
  33. Facultad de Teología. Comentarios a la Sagrada Biblia: Universidad de Navarra (pp. 10557-10558). EUNSA Ediciones Universidad de Navarra.
  34. Juan María Vianney; Sermón en el cuarto domingo de Cuaresma

Bibliografía

[editar]

Public Domain Este artículo incorpora texto de esta fuente, que es de dominio público: Gill, John. Exposition of the Entire Bible (1746–1763). 

Enlaces externos

[editar]