Relaciones exteriores de Chile

Desde su retorno a la democracia en 1990, Chile ha sido un participante activo en el escenario político internacional. Chile ha asumido períodos de dos años como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU entre 1996-1997 y 2003-2004[n 1]​ —anteriormente lo había hecho en 1952-1953 y 1961-1962[n 2]​—[1]​ y es miembro activo de los organismos de Naciones Unidas, sirviendo como miembro de la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas y participando en actividades de mantenimiento de la paz, destacando diversos cuerpos militares en Bosnia y Herzegovina (UNMIBH),[2]Camboya (UNTAC),[3]Chipre (UNFICYP),[4]El Salvador (ONUSAL),[5]Haití (MINUSTAH),[6]India-Pakistán (UNMOGIP),[7]​ (UNIPOM);[8]Irak-Kuwait (UNIKOM),[9]Kosovo (MINUK), Líbano (UNOGIL),[10]Oriente Medio (UNTSO),[11]República Democrática del Congo (MONUC)[12]​ y Timor Oriental (UNTAET),[13]​ (UNMISET).[14]

El edificio del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
La sede de la Academia Diplomática de Chile.

Por otra parte, Chile fue anfitrión de la segunda Cumbre de las Américas en 1998, fue el presidente del Grupo de Río en 2001, fue sede Ministerial de Defensa de las Américas en 2002, y de la cumbre de la APEC y de las reuniones conexas en 2004. En 2005, fue sede de la Comunidad de Democracias conferencia ministerial. El país es miembro asociado del Mercosur y la Comunidad Andina y miembro pleno de la APEC. Además, Chile es miembro pleno de la OCDE desde 2010.[15]​ Chile ha sido un importante actor en las cuestiones económicas internacionales y hemisféricas de libre comercio.

Relaciones diplomáticas

editar

Por definir

editar

Estados con reconocimiento limitado

editar
 
Estado de las relaciones internacionales de Chile en el mundo.
  • Islas Cook: Chile mantiene relaciones con ella desde marzo de 2016.[21]​ Esto se debe a que la ONU le permitió a las Islas Cook (desde 1992) y a Niue (desde 1994), en su condición de estados asociados de Nueva Zelanda, mantener relaciones diplomáticas con otros países.[22]
  • Niue: Véase Islas Cook en el punto anterior.

Por definir

editar

Relaciones diplomáticas de Chile por país

editar

América

editar

Argentina

editar

Chile y Argentina fueron aliados durante la guerra de independencia contra España. El general argentino José de San Martín cruzó los Andes con el chileno Bernardo O'Higgins y juntos derrotaron a los españoles. Sin embargo, después de las independencias las relaciones se estropearon. Esto se debió principalmente a la difusión de teorías nacionalistas y a que ninguna de las jóvenes naciones mantenía una posesión efectiva de sus territorios del sur y de la Patagonia.

Los intentos de aclarar las fronteras culminaron en 1881, con la firma del Tratado de 1881 entre Argentina y Chile, cuando Chile ya había ocupado Lima en la guerra con Bolivia y Perú. Este tratado sentó la base de la frontera entre ambos países, desmilitarizó el estrecho de Magallanes, declaró obsoletos los tratados anteriores y nombró una instancia en caso de controversias.

Sin embargo, sus deficiencias originaron el conflicto del Beagle que, aunque no ha sido el único, ha sido el más recordado.

El Tratado de 1881 entre Argentina y Chile es válido hasta hoy, nunca ha sido puesto en duda por ninguno de los países y, pese a sus deficiencias, ha permitido la solución pacífica de las controversias.

El conflicto del Beagle se centró en la disputa por la soberanía de las islas e islotes íntegramente ubicados en el llamado «martillo del laudo», un polígono definido en el Compromiso de Arbitraje que ambos países firmaron en 1971, en el que se hallan ubicadas las islas Picton, Nueva, Lennox, Gratil, Augustus, Snipe, Becasses, Gable y otros islotes. Se acordó someter la resolución de la disputa a la decisión de una corte arbitral que debía dar a conocer su fallo al gobierno del Reino Unido, que era el árbitro formal. El 2 de mayo de 1977 el laudo arbitral otorgó aguas navegables en el canal Beagle a ambos países y la mayor parte de las islas y de los derechos oceánicos generados por ellas a Chile.

El 25 de enero de 1978 la junta militar de Argentina encabezada por el general Jorge Videla declaró que nula la decisión final e intensificó su reclamo sobre las islas. El 22 de diciembre de 1978, Argentina comenzó la Operación Soberanía, sobre las islas en disputa, pero la invasión se detuvo debido a las malas condiciones meteorológicas. Aunque, según análisis realizados con posterioridad, se temían dos consecuencias. La primera, era una posible regionalización del conflicto, siendo que países como Perú, Bolivia, Ecuador y Brasil podrían tomar partido de la guerra. La segunda era el clima de la zona, el cual podría matar a más combatientes que el conflicto en sí.

En diciembre de 1978, días antes de que Videla firmara el acta de guerra contra Chile, el Papa Juan Pablo II, acordó mediar la situación de ambos países. El enviado de este, Antonio Samoré, evitó la guerra con éxito y propuso un nuevo y definitivo límite en dicha zona. Ambos países estuvieron de acuerdo y firmaron el Tratado de Paz y Amistad de 1984, poniendo fin a esta controversia.

Dado que ambos países retornaron a la democracia a fines de la década de 1980 y principios de la década de 1990, en esa última década comenzó una estrecha integración económica y política en la que se resolvieron casi todas las disputas fronterizas aún pendientes.

La última delimitación fronteriza por resolver entre ambos países la constituyen 50 kilómetros en los Campos de Hielo, entre el Monte Fitz Roy y el Monte Daudet. En agosto de 2006, un mapa turístico publicado en Argentina, mostró la zona en disputa como parte de dicho país, lo que provocó renovados esfuerzos para resolver la controversia de esa zona.

Barbados

editar

Barbados está acreditado en Chile a través de su embajada en Caracas, Venezuela. Por su parte, Chile está acreditado a Barbados en su embajada en Puerto España, Trinidad y Tobago y mantiene un consulado honorario en Bridgetown. Barbados y Chile establecieron formalmente relaciones diplomáticas el 3 de octubre de 1967. Chile fue el primer país latinoamericano con el que Barbados estableció formalmente relaciones diplomáticas. Ambos países se plantearon la agenda de reavivar las relaciones en el 2005 como un precursor de la tentativa Área de Libre Comercio de las Américas. Con los actuales bloques han discutido la introducción de un acuerdo de libre comercio y, más concretamente, de Chile y específicamente de la CARICOM han tomado nota de la posibilidad de establecer un acuerdo de libre comercio.

El presidente chileno Ricardo Lagos visitó Barbados, el 20 y el 21 de febrero de 2005. Por su parte, el primer ministro de Barbados correspondiá la visita oficial a Chile el 16 de noviembre de 2005. Como parte de su reunión el Gobierno de Barbados se comprometieron a apoyar a un diplomático chileno José Miguel Insulza, para el cargo de Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA). En mayo de 2009, el primer ministro David Thompson delineó su plan para más relaciones de Barbados en las Américas. Como parte de su esquema nombró a Chile como uno de los tres países que deseaba que su gobierno aumentara aún más las relaciones con América del Sur.

Bolivia

editar

Las relaciones con Bolivia han sido tensas desde que las guerras de independencia debido a la disputa fronteriza de Atacama (Bolivia reclama un corredor hacia el Océano Pacífico). Los españoles nunca se molestaron en establecer una frontera entre Chile y Bolivia. Chile afirmaba que su límite con el Perú era el río Loa y que, por lo tanto, Bolivia no poseía salida al mar, mientras que Bolivia afirmaba que tenía una costa y que el límite con Chile era el río Salado. La frontera sigue siendo vaga en todo el siglo XIX. Por último, Bolivia y Chile acordaron, en 1866, permitir el acceso de Bolivia al Pacífico y que el límite de los dos países correría a lo largo del paralelo 24. El área entre el paralelo 25 y 23 quedaría desmilitarizada y se permitiría a pobladores de ambos países. También se acordó que los impuestos sobre la exportación de salitre no aumentarían.

Sin embargo, en 1878, el dictador boliviano general Hilarión Daza aumentó los impuestos sobre la exportación de salitre, violando el tratado de 1866. Cuando las empresas salitreras de capitales chilenos protestaron, Daza expropió sus empresas y las vendió en una subasta pública. Daza, a continuación, pone fin a todo comercio con Chile y exilia a todos los residentes chilenos de Bolivia (en el puerto boliviano de Antofagasta había más chilenos que bolivianos). En respuesta, Chile declaró la guerra a Bolivia y ocupó la costa de este país. Perú, en 1873, firmó un pacto secreto con Bolivia en la que los dos países se comprometieron a luchar juntos contra cualquier nación que amenace a uno de ellos. Cuando el Perú se negó a ser neutral en el conflicto entre Chile y Bolivia, Chile declaró la guerra a Perú. Chile derrotó a ambos países y se anexó la costa reclamada por Bolivia. Esto fue ratificado en un tratado de 1904.

Las relaciones diplomáticas con Bolivia siguieron siendo tensas debido a la aspiración permanente de Bolivia al mar. En 1964, el presidente boliviano Víctor Paz Estenssoro rompió relaciones diplomáticas con Chile. Los generales Augusto Pinochet y Hugo Banzer reanudaron las relaciones diplomáticas y se trató de resolver los conflictos territoriales. Las negociaciones secretas se iniciaron en 1973 y en 1975 las relaciones diplomáticas entre Chile y Bolivia fueron establecidas. Ese año, Pinochet y Banzer se reunieron en la ciudad fronteriza boliviana de Chañara. Pinochet accedió a dar a Bolivia una pequeña franja de tierra que se extiende entre la ciudad chilena de Arica y la frontera peruana. Sin embargo, el Tratado de Lima entre Perú y Chile, precisó que Chile debe consultar a Perú antes de la concesión de los terrenos a un tercero en la zona de Tarapacá. El presidente peruano, general Francisco Morales Bermúdez no estaba de acuerdo con la propuesta y en su lugar elabora su propia propuesta, en la que las tres naciones comparten la administración del puerto de Arica y el mar, justo delante de ella. Pinochet se negó este acuerdo, y Banzer rompió relaciones con Chile en 1978. El fracaso de los acuerdos de Chañara fue una de las razones de la caída de Banzer en ese mismo año.

Chile y Bolivia mantienen relaciones consulares, y parece que se han convertido en más amigables. El presidente chileno Ricardo Lagos asistió a la proclamación del presidente de Bolivia, Evo Morales. Morales ha anunciado repetidamente su intención de establecer relaciones diplomáticas con Chile, una vez más, pero todavía no ha renunciado a la reclamación de Bolivia al mar. Bolivia en 2013 demandó a Chile ante la CIJ, la cual buscaba obligar a este país a negociar "de buena fe" la salida "soberana" de Bolivia al mar. La victoria fue dada a Chile con 13 votos a favor, lo que ocasionó un orgullo y malestar generalizado en la población chilena contra Bolivia.

Brasil

editar

Actualmente, ambos países tienen estrechas relaciones quienes abogan por una política de paz y por la economía de mercado abierto. Chile y Brasil han actuado en numerosas ocasiones como mediadores en conflictos internacionales, como en 1914, en un problema diplomático entre los Estados Unidos y México, para evitar una posible guerra de estado entre los dos países. Más recientemente, desde la rebelión de 2004 en Haití, Chile y Brasil han participado activamente en la Estabilización de las Naciones Unidas en Haití, que es dirigida por el Ejército de Brasil. Son también dos de las tres economías más importantes de América del Sur

Canadá

editar

Desde 1997 las relaciones comerciales entre Canadá y Chile han estado regidas por el Tratado de Libre Comercio Canadá-Chile, siendo con la primera nación latinoamericana con la cual obtiene un Tratado de Libre Comercio.[28]

Colombia

editar

Artículo principal: Relaciones Chile-Colombia

Ambos países de Sudamérica pertenecen a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, la Organización de Estados Americanos, el Grupo de Río, y la Unión de Naciones Suramericanas, además de tener lazos diplomáticos en el MERCOSUR, instancia de la cual ambos son estados asociados. Asimismo, ambos países impulsaron la creación de la Alianza del Pacífico, junto a México y Perú. Durante la Guerra del Pacífico, las relaciones entre ambos países fueron tensas, principalmente por el rol de Panamá, entonces estado administrativamente dependiente de Colombia, que servía para el transbordo de material de guerra peruano traído desde Europa, la costa este de los Estados Unidos de América o desde Costa Rica hasta el puerto de Colón donde eran llevados por ferrocarril hasta la Ciudad de Panamá para ser embarcados desde allí a Perú, a veces con escala en Ecuador para simular otro destino, por las embarcaciones peruanas Talismán, Chalaco, Limeña, Estrella, Enriqueta y Guadiana. Ello contravenía el Tratado de Amistad, Comercio y Navegación firmado el 16 de febrero de 1844 entre Chile y Colombia, que estipulaba la «estricta e imprescindible obligación de no facilitar a los enemigos de Chile elementos bélicos de cualquier clase». Tras las protestas del gobierno chileno, el presidente Julián Trujillo Largacha declaró que la neutralidad del istmo obligaba a permitir el paso de mercancías sin control de su contenido ni de su destino. Los transportes de armas y las protestas diplomáticas chilenas continuaron. A fines de 1879 arribó a la Ciudad de Panamá el transporte armado chileno Amazonas que logró detener el contrabando de armas a Perú hasta la caída de Lima.

En 1881, Chile nombró como representante diplomático en Colombia al intelectual y poeta José Antonio Soffia, cuya misión fue reanudar las relaciones de amistad y descomprimir las tensiones originadas entre ambos países, así como abogar por el interés chileno de no intervención estadounidense o europea en los asuntos sudamericanos. En ese contexto, el año 1885, Chile acudió en defensa de los intereses de la Unión Colombiana al suscitarse una crisis con Estados Unidos. Los norteamericanos enviaron a su Armada a Panamá para proteger a sus ciudadanos e intereses tras la insurrección contra el gobierno colombiano comandada por Rafael Aizpuru. El accionar estadounidense significaba una violación de sus obligaciones contraídas en el tratado firmado con Colombia en 1846. El 7 de abril, el buque estadounidense USS Shenandoah llegó a Ciudad de Panamá y tres días más tarde, otros buques norteamericanos, como el USS Galena, recalaron en la ciudad de Colón. El 27 de abril una fuerza de marines se acuarteló en la Ciudad de Panamá. Al día siguiente, tropas colombianas llegaron al puerto de Buenaventura, el puerto colombiano más cercano al océano Pacífico. Chile veía con preocupación la interrupción de las comunicaciones a través del istmo de Panamá, y en respuesta a la intervención estadounidense, el 10 de abril zarpó desde Valparaíso el crucero protegido Esmeralda de la Armada de Chile, que luego de reabastecer en el puerto peruano de Callao, arriba a Panamá el 28 de abril de 1885. Las órdenes dadas al capitán de la Esmeralda, Juan López Lermanda, fueron detener, por cualquier medio, una eventual anexión de Panamá por parte de los Estados Unidos. Para cuando los chilenos arribaron, la situación en Panamá había sido resuelta. Los norteamericanos se retiraron de Ciudad de Panamá, al saber del desplazamiento de la nave de combate chilena, ciudad que posteriormente fue ocupada por el gobierno colombiano el 30 de abril. Por consiguiente, la acción del buque chileno tuvo incidencia directa en la decisión norteamericana de abandonar Panamá. La que fue señalada por la prensa del país del norte, pues el Esmeralda era considerado el más poderoso buque en la costa del Pacífico en ese momento: según una publicación estadounidense en agosto de 1885, después de los acontecimientos de Panamá.

El 27 de abril de 2006, ambos países firmaron un tratado de libre comercio. El 19 de abril del año siguiente, la presidenta Michelle Bachelet realizó una visita de Estado a Colombia, suscribiéndose un convenio para evitar la doble tributación, y un Plan de Acción contra la Delincuencia Organizada y el Terrorismo. En 2011, ambos países suscribieron memorandos de entendimiento para la asociación estratégica entre Chile y Colombia, para el fortalecimiento del diálogo y cooperación consular, para la cooperación en asuntos antárticos, y para la realización de iniciativas de cooperación Sur-Sur triangular, mientras que el año siguiente firmaron acuerdos de reconocimiento mutuo de títulos y grados académicos y para el uso compartido de representaciones diplomáticas.

Un punto importante que reafirma el buen estado de las relaciones entre ambos países fue la participación de Chile como país acompañante, junto a Venezuela, durante el proceso de paz en Colombia, que terminó con el término del conflicto armado con las FARC. Asimismo, Chile participa como garante de un proceso similar de negociaciones llevado a cabo entre el gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional.

En 2019, los presidentes chileno y colombiano, Sebastián Piñera e Iván Duque, fueron los dos principales impulsores y fundadores del Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur).

Actualmente, Chile tiene una embajada en Bogotá y Colombia tiene una embajada en Santiago.

Ecuador

editar

Chile y Ecuador han sido aliados tradicionales debido a sus conflictos con el Perú. Chile en conjunto con las demás potencias ABC y los Estados Unidos se encuentran entre los garantes del Protocolo de Río que siguió a la guerra entre Perú y Ecuador en 1942. Además en la Guerra del Cenepa entre Ecuador y Perú en 1995, Chile suministró armas a Ecuador. En los últimos años las relaciones entre Chile y Ecuador han sido aún más estrechas, sobre todo en las administraciones de Michelle Bachellet y Rafael Correa, donde Ecuador ha ratificado los tratados marítimos de 1952, por los cuales Chile y Perú mantenían una disputa territorial en la Corte Internacional de La Haya.

Estados Unidos

editar
 
El Presidente Jorge Alessandri junto al Presidente John F. Kennedy en la Embajada de Chile en Estados Unidos, 1962

Las relaciones de Chile y Estados Unidos han sido mejores en el período 1988 a 2009 que en cualquier otro momento en la historia. A finales de la década de 1980 y principios de la década de 1990, el gobierno de Estados Unidos aplaudió el resurgimiento de las prácticas democráticas en Chile, a pesar de haber facilitado el golpe de 1973 al estado chileno, la acumulación desestabilizadora que incluyó a la economía del país y la política.

Haití

editar

México

editar

Paraguay

editar

Chile y Perú tuvieron excelentes relaciones en el momento de la independencia, y el general Bernardo O'Higgins participó activamente en la liberación del Perú. Chile fue un firme aliado de Perú contra España durante la guerra de 1864-1866 sobre las islas Chincha, y el puerto chileno de Valparaíso fue bombardeado por parte de España, incluso durante el conflicto. Sin embargo, en 1873 el Perú firmó un pacto secreto de defensa con Bolivia en el cual se comprometía a ayudar a esa nación en caso de ataque exterior. El momento llegó en 1879, cuando la Guerra del Pacífico comenzó. Perú se negó a ser neutral y Chile declaró la guerra a Perú y Bolivia. Chile consiguió una victoria decisiva, e incluso llegó a Lima y procedieron a ocupar el Perú por unos años.

En 1883, Chile y Perú firmaron el Tratado de Ancón, en la que el Perú entregó la provincia de Tarapacá. El Perú también tuvo que entregar a los departamentos de Arica y Tacna. Estos permanecerían bajo el control de Chile hasta una fecha posterior, cuando habría un plebiscito para decidir qué nación debería mantener el control de Arica y Tacna. Chile y Perú, sin embargo, fueron incapaces de ponerse de acuerdo sobre cómo o cuándo celebrar el plebiscito, y en 1929, ambos países firmaron el Tratado de Lima, en la que el Perú obtuvo Tacna y Chile mantuvo el control de Arica.

Las relaciones se han mantenido deplorables debido a la guerra. En 1975, ambos países estuvieron al borde de la guerra, sólo unos pocos años antes del centenario de la Guerra del Pacífico. El conflicto fue alimentado por las disputas ideológicas, en Perú el general Juan Velasco Alvarado fue un izquierdista, mientras que el general chileno Augusto Pinochet fue un derechista. Velasco, apoyado por Cuba, fijó la fecha de la invasión el 6 de agosto de 1975, el 150.º aniversario de la independencia de Bolivia, así como la fecha en que Chile tenía intención de conceder a este país con un corredor soberano al norte de Arica, ex territorio peruano, la transferencia no aprobada por Perú. Sin embargo, fue disuadido de éxito a partir de la invasión en esa fecha por su asesor, el general Francisco Morales Bermúdez, cuya familia era originaria de la primera región del Perú (actualmente Chile) de Tarapacá. Velasco, más tarde cayó enfermo y fue depuesto por un grupo de generales que proclamó el presidente Morales Bermúdez el 28 de agosto.

Morales Bermúdez aseguró que al gobierno de Chile que el Perú no tenía planes para una invasión a pesar de su enorme superioridad militar. La tensión aumentó de nuevo cuando se descubrió una misión de espionaje chileno en el Perú. Morales Bermúdez fue de nuevo capaz de evitar la guerra, a pesar de la presión de los seguidores ultranacionalista de Velasco.

Las relaciones entre las dos naciones en su mayoría se han recuperado. En 2005, el Congreso peruano aprobó de manera unilateral una nueva ley que establece el límite marítimo con Chile. La posición del Perú es que la frontera nunca ha sido demarcada, pero Chile no está de acuerdo al recordar los tratados en 1952 y 1954 entre los países, que supuestamente definen el límite marítimo. El problema de la frontera todavía no ha sido resuelto. Sin embargo, de Chile, la presidenta Michelle Bachelet y del Perú, el presidente Alan García, ha establecido una relación diplomática positiva, y es muy poco probable que las hostilidades se romperán debido a esta nueva controversia.

Sin embargo, a principios de abril de 2007, sectores nacionalistas peruanos, principalmente representada por el ala izquierda el excandidato presidencial Ollanta Humala decidieron reunirse en el "Hito uno", a la derecha en la frontera con Chile, en un intento simbólico para reclamar la soberanía sobre una zona marítima conocida en Perú como Mar de Grau, al oeste de la ciudad chilena de Arica. La policía peruana detuvo a un grupo de cerca de 2.000 personas a sólo 10 klms de la frontera, que les impidió llegar a su destino. A pesar de estos incidentes, los presidentes de Chile y Perú han confirmado su intención de mejorar las relaciones entre los dos países, principalmente impulsados por la gran cantidad de intercambio comercial entre ambos países en el sector privado.

Uruguay

editar

Venezuela

editar

Armenia

editar

Israel

editar

Chile reconoció la independencia de Israel en febrero de 1949. Ambos países establecieron relaciones diplomáticas el 16 de mayo de 1950, con el envío del primer embajador Israelí en esa fecha y el primer embajador de Chile fue enviado el 16 de junio de 1952. Chile tiene una embajada en Tel Aviv, e Israel tiene una embajada en Santiago de Chile.

Japón

editar

Durante la Segunda Guerra Mundial, las relaciones entre los dos países fueron gravemente dañadas. En 1943, el presidente Juan Antonio Ríos suspendió las relaciones con Japón y en febrero de 1945, declaró las relaciones en un "estado de beligerancia". Finalmente, el 12 de abril de 1945, Chile declaró la guerra a Japón. Las relaciones fueron restablecidas mediante la firma del Tratado de San Francisco en 1952. Japón tiene una embajada en Santiago de Chile y a su vez Chile tiene una embajada y un consulado general en Tokio además de tres consulados honorarios en Osaka, Sapporo y Nagasaki.

Taiwán

editar

Europa

editar

Alemania

editar

Austria

editar

Las primeras relaciones bilaterales se remontan a 1846. Austria posee una embajada en Santiago de Chile y 4 consulados honorarios en Arica, Temuco, Valparaíso y Valdivia. Por su parte, Chile tiene una embajada en Viena y 3 consulados honorarios en Linz, Klagenfurt y Salzburgo.

Bélgica

editar

Croacia

editar
  • Chile y Croacia comienzan sus relaciones el 15 de abril de 1992.
  • Chile posee una embajada en Zagreb y consulados honorarios en Rijeka y Split.
  • Croacia posee una embajada en Santiago de Chile y consulados honorarios en Iquique, Antofagasta y Punta Arenas.
  • El Senado de Chile ha otorgado el presidente croata Stjepan Mesić una orden de mérito, en honor a la mejora de las relaciones bilaterales entre Croacia y Chile. Mientras que representando a Chile, el vicepresidente del Senado, Baldo Prokurica dijo que encontró las áreas de mayor colaboración en el futuro en la investigación de petróleo, gas y los astilleros, y expresó su interés en las becas que los estudiantes chilenos en Croacia.
  • Hay entre 380.000 y 500.000 personas de ascendencia croata en Chile.

Estonia

editar
  • Chile reconoció a Estonia el 28 de agosto de 1991, y las relaciones diplomáticas entre los dos países se establecieron el 27 de septiembre de 1991. Chile está representado en Estonia a través de su embajador, que reside en Helsinki, Finlandia, y a través de un Consulado Honorario en Tallin. Estonia está representada en Chile a través de un Consulado Honorario en Santiago de Chile.
  • Un acuerdo sobre la exención de visado entre Estonia y Chile entró en fuerza el 2 de diciembre de 2000. Los dos países también tienen en vigor un memorando de cooperación entre los Ministerios de Asuntos Exteriores, sobre el turismo, cultura, la cooperación de IT se está preparando.
  • Chile está entre los más importantes socios comerciales de Estonia en el extranjero de América del Sur.
  • En 2007, el comercio entre Estonia y Chile fue valorada en 6,3 millones de euros. Las exportaciones estonias incluyen principalmente maquinaria, equipos mecánicos, y los combustibles minerales, las exportaciones de Chile incluyen principalmente el vino, pescado, crustáceos y frutas. En 2004, el 83% de las exportaciones de Chile a Estonia, se valoraron por un total de 2,4 millones de euros, la mayoría consistió en vino. En 2008, los vinos chilenos celebraron la mayor cuota de mercado de los vinos importados de Estonia, seguido de los vinos españoles. Debido a su clima es adecuado para la producción a gran escala de la uva, el vino más vendido en Estonia es importado.
  • En 2006, Estonia y Chile dictaron en conjunto una serie de estampillas de la Antártida, diseñadas por Ülle y los dibujos Jüri Kass, con las imágenes de los pingüinos emperador y la ballena minke. Las obras de los escritores chilenos Isabel Allende, Pablo Neruda y José Donoso han sido traducidas al estonio.

España

editar

Finlandia

editar

Chile reconoció la independencia de Finlandia el 17 de junio de 1919. Las relaciones diplomáticas entre ellos se establecieron en 1931 y se ha mantenido constantes, a pesar de las presiones a veces para suprimirlas. Los dos países mantienen embajadores residentes en ambas capitales.

Finlandia tiene varios consulados a lo largo de Chile, entre las ciudades se incluyen Concepción, Antofagasta, Valparaíso y Punta Arenas.[30]

Francia

editar

Grecia

editar

Desde 1832, Grecia ha tenido una embajada en Santiago de Chile, junto con consulados honorarios en Antofagasta y Valparaíso, cuyo representante es el Dr. Alex Guerra Sclavos. Desde 1833, Chile posee una embajada en Atenas y consulados honorarios en Pireo, Salónica, Creta y Kalamata.[31]

Irlanda

editar
  • Chile tiene una embajada en Dublín.
  • Irlanda está representada en Chile a través de su embajada en Santiago

Italia

editar

Países Bajos

editar

Portugal

editar

Reino Unido

editar

Rumania

editar
  • Las relaciones comenzaron el 5 de febrero de 1925.
  • En 1965 se reanudaron las relaciones diplomáticas. Aunque la mayoría de los países de Europa del Este rompió sus relaciones con Chile después de 1973. Rumania y la ex Yugoslavia mantuvieron su representación en Santiago de Chile y el gobierno chileno no cerró sus oficinas en Belgrado y Bucarest.
  • Aproximadamente 3.000 exiliados chilenos buscaron asilo en Rumania durante el régimen militar del general Augusto Pinochet.
  • Chile tiene una embajada en Bucarest y consulados honorarios en Braşov y Cluj-Napoca.
  • Rumanía tiene una embajada en Santiago de Chile.


Suecia

editar

Turquía

editar

Chile fue el primer país de América Latina, que reconoce a Turquía con el Tratado de Amistad, el 30 de enero de 1926. En Santiago de Chile, se pueden encontrar la Plaza de la República de Turquía, Ataturk Colegio y el monumento de Atatürk. La embajada turca en Chile es la primera embajada de Turquía que se abrió en América Latina. Además en Turquía existe una plaza de en honor a Chile en Ankara, inaugurada el 18 de septiembre de 1970 que contiene el monumento a Bernardo O'Higgins. La plaza de Pablo Neruda en Turquía, fue inaugurada en 2007.

Ucrania

editar

Oceanía

editar

Australia

editar
  • Las relaciones diplomáticas se remontan a la época en que Australia era una colonia británica, durante la fiebre del oro de Australia, la población creció rápidamente y Chile se convirtió en uno de los principales proveedor de trigo y había un tráfico regular de buques entre Sídney y Valparaíso.
  • Ambos países son miembros de la APEC, el Grupo de Cairns.
  • Australia y Chile, firmadon un Acuerdo de libre comercio el 30 de julio de 2008. El acuerdo entró en vigor el primer trimestre de 2009.

Nueva Zelanda

editar

Véase también

editar
  1. Desde 1966, hay diez miembros no permanentes en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
  2. Entre 1946 y 1965, había solo seis miembros no permanentes en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Referencias

editar
  1. Organización de las Naciones Unidas, ONU (2011). «Consejo de Seguridad de la ONU – Búsqueda de miembros por país: Chile» (en árabe, chino, español, francés, inglés y ruso). www.un.org. Consultado el 10 de junio de 2011. 
  2. Organización de las Naciones Unidas, ONU (2003). «UNMIBH - Facts and Figures» (en inglés). Consultado el 17 de abril de 2011. 
  3. Organización de las Naciones Unidas, ONU (s/f). «UNTAC - Facts and Figures» (en inglés). Consultado el 17 de abril de 2011. 
  4. Organización de las Naciones Unidas, ONU (2010). «UNFICYP - Facts and Figures» (en inglés). Consultado el 17 de abril de 2011. 
  5. Organización de las Naciones Unidas, ONU (s/f). «ONUSAL - Facts and Figures» (en inglés). Consultado el 17 de abril de 2011. 
  6. Organización de las Naciones Unidas, ONU (2010). «MINUSTAH - Facts and Figures» (en inglés). Consultado el 17 de abril de 2011. 
  7. Organización de las Naciones Unidas, ONU (2011). «UNMOGIP - Facts and Figures» (en inglés). Consultado el 17 de abril de 2011. 
  8. Organización de las Naciones Unidas, ONU (s/f). «India-Pakistan - Facts and Figures» (en inglés). Consultado el 17 de abril de 2011. 
  9. Organización de las Naciones Unidas, ONU (2003). «UNIKOM - Facts and Figures» (en inglés). Consultado el 17 de abril de 2011. 
  10. Organización de las Naciones Unidas, ONU (s/f). «UNOGIL - Facts and Figures» (en inglés). Consultado el 17 de abril de 2011. 
  11. Organización de las Naciones Unidas, ONU (2011). «UNTSO - Facts and Figures» (en inglés). Consultado el 17 de abril de 2011. 
  12. Organización de las Naciones Unidas, ONU (s/f). «MONUC - Facts and Figures». Consultado el 17 de abril de 2011. 
  13. Organización de las Naciones Unidas, ONU (2002). «UNTAET - Facts and Figures» (en inglés). Consultado el 16 de abril de 2011. 
  14. Organización de las Naciones Unidas, ONU (2005). «UNMISET - Facts and Figures» (en inglés). Consultado el 17 de abril de 2011. 
  15. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE (7 de mayo de 2010). «Chile's accession to the OECD» (HTML) (en inglés). Consultado el 7 de mayo de 2010. 
  16. El País (18 de marzo de 1978). «Bolivia rompió relaciones diplomáticas con Chile» (HTML). Consultado el 9 de enero de 2014. 
  17. «Cuadro de Aranceles de Visas y Vistos de Turismo otorgados en el extranjero». Servicios Consulares MINREL Chile. 20 de febrero de 2019. Archivado desde el original el 8 de abril de 2023. Consultado el 29 de octubre de 2022. 
  18. EMOL (9 de julio de 2011). «Chile reconoce formalmente nuevo Estado de Sudán del Sur» (HTML). Consultado el 9 de enero de 2014. 
  19. Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile (7 de enero de 2011). «Declaración del Gobierno de Chile sobre el reconocimiento del Estado de Palestina» (HTML). Archivado desde el original el 12 de enero de 2011. Consultado el 9 de enero de 2014. 
  20. «Meet the Chilestinians, the Largest Palestinian Community Outside the Middle East». Haaretz (en inglés). Consultado el 30 de junio de 2022. 
  21. Gobernadora recibe a delegación oficial de Islas Cook
  22. Multilateral Treaties Deposited with the Secretary-General (en inglés)
  23. Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile (27 de febrero de 2008). «Comunicado de prensa situación en Kosovo». Archivado desde el original el 28 de octubre de 2017. Consultado el 8 de mayo de 2011. 
  24. SPS (29 de agosto de 2008). «Chile está en deuda con la República Árabe Saharaui Democrática». Archivado desde el original el 5 de octubre de 2009. Consultado el 7 de febrero de 2010. 
  25. «Acuerdo de la Cámara de Diputados de Chile solicitando a la Presidenta Michelle Bachelet el reconocimiento diplomático a la República Árabe Saharaui Democrática». 2009. Archivado desde el original el 7 de julio de 2011. Consultado el 9 de mayo de 2011. 
  26. «Proyecto de acuerdo para reconocer de forma oficial la República Árabe Saharaui Democrática». 2010). Archivado desde el original el 7 de julio de 2011. 
  27. Chile y el Sahara Occidental (en)
  28. Canadá y Chile (en)
  29. Relaciones México-Chile (en)
  30. «Servicios Consulares - Embajada de Finlandia, Santiago de Chile : Servicios consulares». www.finland.cl. Consultado el 22 de febrero de 2017. 
  31. Embajada de Chile en Grecia

Bibliografía

editar
  • Rodríguez Elizondo, José (2004), Chile-Perú. El siglo que vivimos en peligro. Santiago: La Tercera-Mondadori.

Enlaces externos

editar