Pedro Vicente Maldonado
Pedro Vicente Maldonado Palomino y Flores, (Riobamba, Provincia de Quito, Imperio español, 24 de noviembre de 1704 - Londres, Inglaterra, Reino de Gran Bretaña, 7 de noviembre de 1748) fue un científico nacido en el actual territorio de Ecuador, quien fue uno de los principales colaboradores en la Misión Geodésica Francesa. Además de político, físico y matemático, fue astrónomo, topógrafo, y geógrafo.
Pedro Vicente Maldonado | ||
---|---|---|
Retrato de Pedro Vicente Maldonado (1936), por Enrique Gomezjurado, en el Museo Alberto Mena Caamaño, Quito. | ||
Información personal | ||
Nombre completo | Pedro Vicente Maldonado Palomino Flores | |
Nacimiento |
24 de noviembre de 1704 Riobamba, Provincia de Quito, Virreinato del Perú | |
Fallecimiento |
7 de noviembre de 1748 (43 años) Londres, Inglaterra | |
Sepultura | Iglesia St James-in-the-Fields, Westminster, Londres | |
Residencia | Real Audiencia de Quito, Francia, Inglaterra | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres |
Pedro Atanasio Maldonado Sotomayor María Isidora Palomino Flores | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Gregoriana de Quito | |
Información profesional | ||
Área | Geografía | |
Conocido por |
Primer miembro de la Academia de las Ciencias francesa por América Latina La determinación del valor de un grado de meridiano terrestre en las proximidades de la línea equinoccial | |
Miembro de | Academia de Ciencias de Francia | |
Distinciones | Caballero de la llave de oro | |
Firma | ||
Biografía
editarOrigen familiar
editarA finales del siglo XVII llegaría a la villa de Riobamba Pedro Atanasio Maldonado Sotomayor, padre de Pedro Vicente. En 1701 había contraído matrimonio con su madre María Isidora Palomino Flores, quien había sido hija del general Antonio Palomino Flores, alcalde en varias ocasiones de la villa. En este hogar nació Pedro Vicente el 24 de noviembre de 1704, que fue confirmada con el hallazgo de su partida de bautismo recién en el siglo XX. El clan familiar al que pertenecía era dueño de grandes latifundios y obrajes en la sierra central ecuatoriana. Tuvo dos hermanos mayores que él y seis hermanas. Los hermanos fueron José Antonio quien se hizo sacerdote y por sus grandes conocimientos fue Socio de la Real Academia de Ciencias de París, y Ramón Joaquín quien fue corregidor de Latacunga y después ostentó el título nobiliario de marqués de Lises. Sus hermanas en cambio Rosa Nicolasa quien se casó dos veces, Teresa Casilda quien se casó con Ambrosio de Velasco, hermano del padre Juan de Velasco, Elena Magdalena, Nicolasa Ambrosía, Isabel de San Luis quien fue novicia y después monja de las Carmelitas Descalzas, Clara Antonia de Jesús quien se hizo religiosa del Monasterio del Carmen en Quito. Otras personas destacadas de su familia fueron sus sobrinasː Magdalena Dávalos y Maldonado, quien fue la única mujer que perteneció a la Sociedad Patriótica de Amigos del País de Quito o Escuela de la Concordia, fundada en 1791 por Eugenio Espejo; y, sor María Estefanía Dávalos y Maldonado, quien fue una pintora importante que perteneció a la Escuela Quiteña. A su familia numerosa se sumaron sus propiedades que incluían la finca de Los Elenes, las haciendas de Igualata y Sabañag, los terrenos de Ulba, el obraje de Cuzúa, la hacienda de Juibe, tierras en Cotaló y Guambaló, y unas estancias, casas y molino cerca de Riobamba. La producción de estas propiedades incluía cabezas de ganado, telas y agricultura.
Estudios y trabajo
editarRealizó sus primeros estudios en su ciudad natal, en 1717 quedó huérfano de su madre y un año después viajó a Quito e ingresó en el Colegio San Luis, de los padres jesuitas, donde aprendió aritmética, y geometría, latín, astronomía y música. El 19 de mayo de 1721, con 17 años, recibió el grado de maestro en la Real y Pontificia Universidad de San Gregorio Magno de Quito, y regresó poco después a Riobamba para enseñar en el colegio de los jesuitas. Se graduó en 1720 de Bachiller y el año siguiente de Maestro en Artes (liberales), de acuerdo al sistema educativo de la Audiencia. Su gusto por los idiomas le impulsó a estudiar francés, lo que sería necesario para leer los libros de contrabando que conseguía, provenientes en su mayoría de dicho país. Además, para el trato con los indígenas aprendió como era de costumbre el idioma quichua.
También estudiaba junto a su hermano José Antonio Maldonado, con quien compartía el gusto por la astronomía y aprendían juntos como autodidactas de los libros provenientes de autores ilustrados. Se conoce que José Antonio también sabía francés y había traducido a Malebranche. Por otro lado, Ramón Joaquín, su otro hermano que había destacado en la función pública había sido Capitán de Caballos de Riobamba, Teniente General y Justicia Mayor de Latacunga, después fue Alcalde de Quito, el Marqués de Lices. Además de todo eso era famoso por su vehemencia y arrogancia.
Además le interesaba la naturaleza, y entre 1722 y 1724, realizó exploraciones en regiones desconocidas para estudiar en detalle su geografía. Este último año fue muy triste para él puesto que su padre falleció. Continuó con sus estudios y elaboró su primer mapa en 1725. Regresó de nuevo a Riobamba para administrar sus propiedades, y permaneció ahí hasta 1730, cuando se estableció en Quito. El 5 de febrero de 1730 contrajo matrimonio con la hija del gobernador de Popayán, y de ese modo se ligó a un poderoso clan familiar. Tuvieron cuatro hijas pero tres de ellas murieron. Solo sobrevivió Juana Maldonado.
Durante estos años, desde 1728 específicamente, había recibido de parte de la Real Audiencia de Quito, el arrendamiento, institución de esa época, que le permitía la recaudación de tributos atrasados de una encomienda. Esta estaba en manos de la Real Corona pero en el pasado había sido del Conde de Aguilar. Los pueblos que incluía el arrendamiento de esta encomienda eran Licto, Chambo, Químiag entre otros que formaban parte de la jurisdicción de Riobamba. En este trabajo demostró su honradez y capacidad para el servicio público que sería clave dentro de su vida además de sus investigaciones científicas.
Regresó en 1734 a Riobamba y fue elegido Alcalde de primer voto del Cabildo, y más tarde fue nombrado Teniente de corregidor. A pesar de ocupar estos puestos administrativos, no descuidó sus observaciones científicas. Ese mismo año presentó un proyecto vial ante el Virrey del Perú, José de Armendáriz, para comunicar la Real Audiencia de Quito con Panamá. Ese fue el primero entre varios proyectos de rutas de comercio y transporte terrestres emprendidos por Maldonado.
Expedición a Canelos
editarSiguiendo los pasos de los misioneros jesuitas que se embarcaban especialmente hacia Maynas con el fin de crear reducciones, evangelizar y explorar la zona, Maldonado emprendió por su cuenta una expedición a Canelos, en la Amazonía. Lo hizo cuando tenía veinte años después de haber sido Alcalde Ordinario y Teniente de Corregidor de Riobamba. La región tomaba ese nombre por la cantidad de árboles de canela que ahí habían, siguiendo la antigua leyenda del "país de la canela". Aprovechando la energía de la juventud buscó conocer todo lo que ahí había, desde los pueblos indígenas, los lugares geográficos donde se pueda trazar un camino para las misiones del Marañón así como el estudio de la naturaleza. Los gastos de aquella empresa los incurriría el mismo e iría acompañado de varios indígenas de las haciendas que lo apoyaban abriendo las trochas y llevando un poco de carga. Siguiendo sus pasos, destacarán como exploradores Pedro Fernández de Zevallos en 1776 y Antonio Fernández Juárez en 1780. Calculaba Maldonado que Canelos se encontraba cerca de 30 leguas de la ciudad de Baños, de donde partían las misiones que tomaban el río Pastaza y después desembocaban en el Marañón. Se puso en contacto con los padres dominicanos que administraban esa región. Le tomaba llegar allá cerca de un mes, después de salir de Baños. Posteriormente navegaba cerca de siete días por el río Bobonaza hasta llegar a Andoas. Dentro de lo que estudia se enfoca inicialmente en los cultivos de algodón, cacao, yuca, maíz, plátano que habían sido impulsados en las reducciones. A lo largo del Pastaza tomó notas y examinó las rocas. Desde este momento empieza a ver la necesidad de abrir caminos para comunicar a las distintas localidades, algo a lo que se dedicaría el resto de su vida hasta llevar a cabo la carta geográfica de todo el país. A través de esta expedición aprendería a vivir de manera frugal y con muchas necesidades. Tendría que enfrentar el clima, administrar a su equipo de indígenas, enfrentar a los otros nativos de la Amazonía. Las notas que toma servirían posteriormente para la incorporación al Mapa de la Provincia de Quito que al imprimirse se incluyó el detalle historiográfico que define la expedición de Maldonado en la región: "con la derrota de Quito al Marañón, por una senda de a pie de Baños a Canelos y el curso de los Ríos Bobonaza y Pastaza van delineados sobre las propias demarcaciones del difunto Autor".<!R0>
Investigaciones científicas
editarLa educación de Maldonado superó la ofrecida por las universidades virreinales y lo desarrolló de manera autodidacta con libros y amistades. Las personas que más influyeron en su educación, además de su hermano José Antonio fueron sus cuñados Velasco, José Dávalos, Nájera y Villavicencio. De todos ellos, José Dávalos era conocido como el "filósofo de la soledad" y poseía una amplia biblioteca con varios mapas que le interesaban a Pedro Vicente.También su otro hermano Ramón Joaquín con quien compartía la curiosidad científica.
Cuando tenía 32 años, en 1736, empieza su colaboración con la Misión geodésica francesa, cuyo objetivo prioritario, hasta 1743, fue la determinación del valor de un grado de meridiano terrestre en las proximidades de la línea equinoccial. Maldonado trabó amistad con muchos de ellos, en especial con La Condamine. A esta misión también se integraron los científicos franceses Luis Godin, Joseph de Jussieu y Pierre Bouguer; mientras que por el lado de España estarían Jorge Juan y Antonio de Ulloa. La misión que duró cerca de 9 años fue un tiempo en el que Maldonado aprovechó para ayudarlos. Visitaron varias veces Riobamba donde fueron recibidos por los tres hermanos Maldonado quienes ofrecieron un lugar donde quedarse y cuando pasaron dificultades económicas porque el dinero de Europa no llegaba a tiempo a América, acudieron a su ayuda con lo que faltaba. Antes de la visita Pedro Vicente ya había realizado varios mapas sobre el territorio y estos sirvieron para la misión. De igual forma los conocimientos que traían de Europa servían mucho para enriquecer las investigaciones del riobambeño. Hasta el año 1743 cuando regresaron por el fin de la misión los geodésicos fue tiempo suficiente donde vivieron investigaciones, fiestas, reuniones culturales y muchas memorias. Además de la geodesia, La Condamine estaba interesado en la exploración científica de la Amazonía, algo que se había hecho en la Real Audiencia a partir de las misiones de Mainas, las observaciones de Pedro de Mercado y el mapa de Samuel Fritz. Para ello también había entrado en contacto La Condamine con el padre Juan Magnin quien fue un misionero suizo que estaba interesado en los avances científicos y el racionalismo cartesiano. Con Pedro Vicente y Magnin mantendría el contacto a su regreso para continuar con sus proyectos científicos.
También fue muy grata la impresión que dejó Pedro Vicente en los españoles Jorge Juan y Antonio de Ulloa, de quien se conoce la cita:
“...uno de los sujetos más capaces y especulativos que la provincia de Quito ha dado a la república de las letras..., cuyo ingenio se ha hecho conocer bastantemente entre los profesadores de las Ciencias...”
La construcción del camino a Esmeraldas
editarDurante la visita de los geodésicos, en 1738, asumiría el cargo de Gobernador de Esmeraldas. Ahí su principal objetivo era el de crear un camino desde Quito hasta Esmeraldas, al norte de la Real Audiencia que sirva como alternativa al camino tradicional desde Quito a Guayaquil. Todo esto con el fin de poder disminuir la cantidad de días que tomaba el llevar los productos a la costa para su comercio. El objetivo intermedio era el istmo de Panamá, desde donde partían las mercancías hasta Europa. El territorio de Esmeraldas estaba habitado por aborígenes como los Colorados o los Capayas. También habían llegado embarcaciones con cimarrones que encallaron en estas playas y terminaron asentándose ahí. Era una zona rica en producción pero abandonada porque aún no se tenía control completo sobre el territorio. A inicios del siglo XVII había sido solicitada la creación de una cofradía al Rey a través de una pintura que pasó a la historia como uno de los ejemplos más importantes del manierismo de los inicios de la Escuela Quiteña por Andrés Sánchez Gallque titulado Los mulatos de Esmeraldas. Para Pedro Vicente representaba una oportunidad de dinamizar la producción y aumentar la riqueza de la parte del norte de la Real Audiencia. Para ello diseño un camino que iba desde Quito, partiendo en Nono hasta llegar a la confluencia del río Caoné y el río Blanco. Desde ahí se seguiría en canoa hasta Esmeraldas. El camino en total comprendía 260 kilómetros y la mitad de él sería de herradura. Se lanzó a la construcción del camino desde 1734 cuando solicitó la aprobación del proyecto a Lima, hasta 1743 cuando viajó a España. Por seis años de trabajo, inversión de su fortuna y lucha contra la naturaleza, construyó Pedro Vicente el camino diseñado. La exploración inicial duró un año, después de lo cual empezó a buscar mano de obra que lo ayudara. Coordinó la comida, recursos y personas que venían algunos de su hacienda y otros de Quito.
El proyecto demandó hasta 160 trabajadores y llegó a gastar hasta setenta pesos diarios en las partes más difíciles. Destacó por su trato cordial y el pago de salarios justos a los trabajadores. Cuenta Pedro Fermín Cevallos en su historia que Pedro Vicente fue a la vez ingeniero director, trabajador, empuñaba el machete para abrir los caminos, y luchó junto a los peones contra la inclemencia de la naturaleza. Después de seis años cuando terminó el camino fue finalmente Gobernador de Atacames. Fundó varios pueblos como El Embarcadero, Limones y la Tola. Según cuenta González Suárez trabajó mucho por la comunidad, casi como la obra misionera que se desplegaba en la Amazonía. Fabricó botes, congregó a los habitantes en territorios reducidos, y enseñaba a los indígenas y negros a usar armas de fuego para defenderse de las invasiones piratas. Su vida allá fue de muchas dificultades. Tanto que el Obispo de Quito Andrés Paredes de Armendáriz decidió enviar como visitador eclesiástico a José Antonio, su hermano para que lo ayudara con la evangelización de los indígenas y negros. Para hacer más difícil la situación, durante esos años España e Inglaterra estaban en guerra por lo que los mares y puertos se veían más amenazados de lo normal. El camino ayudó en la guerra puesto que conectó a Quito con Panamá. Existen cartas de agradecimiento por parte del Presidente de la Real Audiencia de Panamá por el trabajo de Pedro Vicente. Durante este proyecto, llevó un "Memorial Impreso" (también conocido como Memoria Científica del Reino de Quito) que está dividido en ocho partes. Dos de ellas concentra observaciones científicas puesto que no había abandonado sus intereses por la naturaleza. No contento con los grandes avances obtenidos, emprendió el proyecto de realizar otro camino en Malbucho, que conectaría a San Miguel de Ibarra con La Tola, en el norte de la Real Audiencia. Sin embargo esto no pudo concretarse ya que había invertido la mayoría de sus recursos en Esmeraldas y pronto viajaría a Europa.
Gentilhombre y la Academia de Ciencias
editarFue gobernador hasta el 20 de enero de 1742 que entregaría un poder generalísimo a sus hermanos para que ejercieran el gobierno en su ausencia, y se radicó nuevamente en Quito, donde contrajo segundas nupcias tras enviudar. Se casó en 1743 con doña María Ventura Martínez de Arredondo. Ese año Pedro Vicente visitó Europa con el fin de presentar su Memorial Impreso. Tuvo el éxito que esperaba y el informe del Consejo de Indias fue favorable. El 23 de octubre de 1747 se determinaron 15 cédulas reales que permitían a Pedro Vicente los títulos, jurisdicción, sueldo, y demás instituciones para la administración política de Esmeraldas. El sueldo de 4600 pesos anuales era una recompensa de las inversiones personales que había hecho y también garantizaban el mantenimiento de su obra. Fue recibido por Felipe V de España, quien lo condecoró con el título de "Gentilhombre" de la Real Cámara y le confirmó el Gobierno de Atacames, por dos generaciones. De Madrid fue a París, donde imprimió su Mapa General y fue recibido por la Academia de Ciencias como miembro, tras los informes que sobre sus méritos entregaron los geodésicos que lo conocieron en Quito, el 24 de marzo de 1747. El mismo año recorrió los Países Bajos, y en agosto de 1748 se trasladó a Londres, donde fue invitado a participar en reuniones de la Real Sociedad Científica como uno de sus miembros, pero falleció antes de incorporarse. Sus restos fueron enterrados en el templo de St. James, en Piccadilly, dejando un vacío grande en todos los medios científicos.
Su muerte a los 43 años dejó en un vacío a su proyecto. Cuando su hija intentó hacerse cargo, haciendo uso de su heredad, fue negada, al igual que su nieto quien había propuesto la Gobernación por la mitad de salario que había sido prometido a Pedro Vicente. Todo esto bajo el argumento de que si bien el camino conectaba al norte de la Real Audiencia, también era una oportunidad para el contrabando. Consecuencia de esto, la colonización definitiva de Esmeraldas debería esperar muchos años más, hasta el inicio de la república de Ecuador cuando se realizaron los caminos y fundaron los pueblos. Uno de los proyectos de Vicente Rocafuerte, quien fuera presidente cien años más tarde comprendía la colonización de Esmeraldas con la ayuda de la migración de ingleses. Sin embargo esto no logró implementarse. Cabe recalcar que Rocafuerte también rescató las pirámides construidas en las montañas que se habían usado para la medición de la tierra durante la misión geodésica. El impacto de esta época un siglo después fue importante por lo que en ese país se decidió optar por el nombre Ecuador bajo la presidencia del militar Juan José Flores, en lugar de Quito el que se usaba en la Real Audiencia.
Gracias a una investigación del periodista Julio Paredes Pazmiño se determinó con exactitud la fecha de fallecimiento de Pedro Vicente Maldonado el 7 de noviembre de 1748. Paredes encontró este dato en el registro de nacimientos, matrimonios y muertes de Westminster, Condado de Middlesex en Londres. Claramente se observa como la fecha de muerte y posible entierro de Maldonado el 7 de noviembre de 1748, diez días antes de lo que históricamente se había establecido por varios autores.
Publicaciones
editar- Carta de la Provincia de Quito-Ecuador y sus adyacentes. Paris, 1750. (póstumo)
- Memoria Científica del Reino de Quito. Manuscritos perdidos en Paris.
- Representación que hace a su Majestad el gobernador de la Provincia de las Esmeraldas D. Pedro Vicente Maldonado: sobre la apertura del nuevo Camino. Madrid 1742.
- Relación de los méritos y servicios de D. P. Maldonado Sotomayor, Gobernador de la Provincia de las Esmeraldas y de los de sus padres y ascendientes. Madrid 1744.
Legado
editarEl historiador González Suárez afirmó famosamente que "ni antes, en la época de la Colonia, ni después, en tiempo de la República, ha habido un ecuatoriano tan ilustre como Maldonado". Posteriormente en el estudio de su vida el poeta e historiador José Rumazo lo describió como una persona que a pesar de su corta vida estudió sin cesar, viajó continuamente por distintos continentes, cruzó los páramos y selvas corriendo muchos riesgos. Tenía un entendimiento perspicaz y una fuerza de voluntad para llevar a cabo proyectos importantes y necesarios para el desarrollo de la Audiencia. Lo resume finalmente en tres realizaciones: un camino, una carta geográfica y unas memorias con observaciones, es decir:
Un ejemplo de como se transforma la nobleza criolla en América: en el se dan juntas las virtudes del señorío, las dotes de gobierno, la conducta generosa y bienhechora, la voluntad de dominar la tierra no por la espada sino abriéndola en caminos, allanándola, domando la montaña bravía y echándole puentes a los ríos. [...] En la tarjeta de la «Carta de la Provincia de Quito y sus adyacentes, obra póstuma de Don Pedro Maldonado», aparece el Ángel de la Muerte; en la guadaña puede leerse la siguiente inscripción de Isaías: Dum adhuc ordirer succidit me. («Mi vida ha sido cortada como por tejedor, mientras la estaba aún urdiendo me cortó».) La muerte le dio el alto en la mitad de su carrera.José Rumazo González - Prosistas de la colonia
Honores recibidos
editarTítulos
editarEn España
- Caballero de la llave de oro.
- Gentil hombre de la Real cámara equivalente a guardia de honor de su Majestad Católica.
- Teniente de capitán general.
En Francia
- Primer miembro correspondiente de la Academia de Ciencias de París por América Latina.
Epónimo
editarEn Ecuador
- El Cantón Pedro Vicente Maldonado que está ubicado en el noroccidente de la provincia de Pichincha.
- En la Parroquia de Mindo La escuela Pedro Vicente Maldonado
- Una condecoración que, desde el año 1964, otorga el municipio de Riobamba, a quienes prestaren servicios relevantes en beneficio de dicha ciudad y del Ecuador.
- Un premio, a la mejor obra publicada en el campo de las ciencias exactas, que otorga el Concejo Metropolitano de Quito.
- En el Cantón Riobamba, una unidad educativa.
- En Quito, una avenida.
En la Antártida
- La Base Pedro Vicente Maldonado, centro ecuatoriano de investigación científica.
En Inglaterra
- Una calle de Londres.
-
Busto de Maldonado en París, por el escultor Héctor Flores Franco.
-
Mapa de la parcialidad occidental de la Real Audiencia de Quito que data de 1750 y fue de su autoría.
-
Monumento a Pedro Vicente Maldonado en Riobamba.
Predecesor: ? |
Teniente General del Corregimiento de Riobamba 1734 - 1736 |
Sucesor: ? |
Predecesor: José Enríquez Pata (1729) |
Gobernador de las Esmeraldas Alcalde Mayor – Lugarteniente de Caraquez 1738 - 1746 |
Sucesor: Desconocido |
Véase también
editarReferencias
editarBibliografía
editar- Enciclopedia del Ecuador p.755.
- Sociedad Pedro Vicente Maldonado
- Pedro Vicente Maldonado, un científico de América por Neptalí Zúñiga, 1951, 419 p.
- La expedición científica de Francia del siglo XVIII en la presidencia de Quito. Neptalí Zúñiga, 1986, 137 p.
- Pedro Vicente Maldonado, (1704-1748) biografia por Carlos Ortiz Arellano, 1998, 111p.
- Los caballeros del punto fijo. Ciencia, política y aventura en la expedición geodésica hispanofrancesa al virreinato del Perú en el siglo XVIII, Ediciones Serbal, Antonio Lafuente, Antonio Mazuecos, 256 p.
- Documentos para la historia de la audiencia de Quito, Pedro Vicente Maldonado por José Rumazo, 1948
- Los Maldonado en la Real Audiencia de Quito. Piedad Peñaherrera de Costales, Alfredo Costales Samaniego, 1987, 210 p.
- Don Pedro Vicente Maldonado juzgado por los historiadores y geógrafos, Comité Nacional "Pedro Vicente Maldonado", 1948, 62 p.
- Memorias del tricentenario del nacimiento de Pedro Vicente Maldonado, 2004, 102 p.
- Don Pedro Vicente Maldonado y Palomino por Silvio Luis Haro Alvear, 1948, 53 p.
Enlaces externos
editar- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Pedro Vicente Maldonado.
- Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Pedro Vicente Maldonado.
- Carta de la Provincia de Quito y de sus adjacentes por Pedro Vicente Maldonado
- Representación que hace a su Majestad el gobernador de la Provincia de las Esmeraldas D. Pedro Vicente Maldonado: sobre la apertura del nuevo Camino
- Relación de los méritos y servicios de D. P. Maldonado Sotomayor, Gobernador de la provincia de las Esmeraldas
- Viajes científicos por la República del Ecuador, por Theodor Wolf