Lenguas huarpes
Lenguas huarpes es el nombre dado al conjunto de al menos dos lenguas extinguidas habladas por las diversas etnias huarpes, que poblaban lo que hoy es la Región del Nuevo Cuyo en la República Argentina. La documentación existente sobre estas lenguas es reducida y en gran parte se remonta a la recogida en el siglo XVI por Luis de Valdivia (1560-1642).
Lenguas huarpes | ||
---|---|---|
Región | Cuyo | |
Países | Argentina | |
Hablantes | lengua muerta | |
Subdivisiones |
Allentiac Millcayac | |
Distribución aproximada de lenguas en el extremo meridional de Sudamérica en tiempos de la Conquista española.
| ||
Clasificación
editarLas lenguas huarpes, allentiac y millcayac, no han podido ser relacionadas de manera concluyente con otras lenguas del subcontinente sudamericano. Por lo que se considera que constituyen una familia aislada.
Para Luis de Valdivia había relación entre el millcayac y el "puelche".[1] Sin embargo, "puelche" es un término de origen mapuche que significa "oriental" y ha aludido a grupos muy diferentes a lo largo de los siglos. Lo que hoy se conoce como idioma puelche es una lengua aislada, aunque existen indicios de su posible relación con las lenguas chon del sur de la Patagonia.
El lingüista estadounidense Joseph Greenberg (1915-2001) situó a las lenguas huarpes en el grupo D del tronco ye-pano-caribe en 1956. Posteriormente, en su obra Languages in the Americas (1987), lo incluyó dentro del grupo paezano de las lenguas chibcha-paezanas, que reúne elementos heterogéneos. Sin embargo, el método usado por Greenberg y sus resultados han sido impugnados por diversos autores y tanto su macrofamilia amerindia, propuesta en 1987, como las relaciones internas entre sus miembros no gozan de crédito entre los especialistas.[2]
Morris Swadesh (1909-1967), en tanto, situó a las lenguas huarpes dentro del grupo macro quechua, junto con muchos otros idiomas del área andina. Loukotka (1968) consideró que el idioma de los comechingones sería afín al allentiac y millcayac, pero solamente se tienen una cuantas palabras de él, insuficientes para confirmar el parentesco.[2]
Descripción lingüística
editarFonología
editarLuis de Valdivia (1560-1642) usó los mismos grafemas tanto para el allentiac como para el millcayac, sin proporcionar información sobre la pronunciación. Sin embargo, en la mayoría de los casos los grafos o grupos gráficos parecen representar en ambas hablas fonos consonánticos similares a los del español: <c, ch, g, gu( V), h, hu( V), l, ll, m, n, ñ, p, q, qu, r, s, t, v, x, y ( V), z, zh>.[3] A partir de la distribución de esto fonemas y las interpretaciones probables de los mismos Viegas Barros (2007) reconstruye el siguiente inventario probable de consonantes para las lenguas huarpes:
Labial | Alveolar | Palatal | Velar | Glotal | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Obstruyente no continua |
nasal | m | n | ɲ | ŋ | |
oclusiva | p | t | k | |||
africada | ʦ | ʧ | ||||
Fricativa | s | ʃ | h | |||
Sonante | semivocal | w | j | (ɰ) | ||
Lateral | l | ʎ | ||||
Vibrante | r |
Comparación
editarLas diferencias entre las dos lenguas conocidas, el allentiac y el millcayac, son esencialmente léxicas y estilísticas. Las doctrinas cristianas de Luis de Valdivia proporcionan algunos ejemplos de la misma oración en ambas lenguas:[4]
- (Allentiac) Axe pu anectayag mañta pestaman huestapia?[5]
- mujer 3ªOBJ fornicar bebida 2ªSUJ.dar emborrachar-para
- (Millcayac) Axey ye eyempia pue naguayguiye?
- mujer-POS fornicar-para 3ªOBJ emborrachar
De acuerdo con Valdivia, la traducción correspondiente a ambas frases es ‘¿Has emborrachado a una mujer para fornicar con ella?’. Se reconoce el elemento común -pia (que indica finalidad), la forma léxica axe- (‘mujer’), así como el clítico de tercera persona pu- (‘objeto’).
Referencias
editar- ↑ Michieli, 1990, p. 32
- ↑ a b Adelaar, 2004.
- ↑ Viegas Barros, J. Pedro (2007): «Una propuesta de fonetización y fonemización tentativas de las hablas huarpes». Buenos Aires (Argentina): Universidad de Buenos Aires, 2007.
- ↑ Michieli, 1990, p. 11
- ↑ Valdivia, Luis de (1607). «Confessionario breve en la lengua allentiac». Doctrina christiana y cathecismo en la lengua allentiac, que corre en la ciudad de S. Iuan de la Frontera, con vn Confessonario, Arte, y Bocabulario breues. Lima. p. 18. Consultado el 30 de mayo de 2017. «Axe pu anectayaḡ mañta peſtaman hueſpaſpia?»
Bibliografía
editar- Adelaar, Willem (2004). The languages of the Andes. Cambridge University Press. ISBN 978-0-521-36275-7.
- Michieli, Catalina T. (1990): Millcayac y allentiac: los dialectos del idioma huarpe Archivado el 23 de marzo de 2012 en Wayback Machine.. San Juan (Argentina): Universidad Nacional de San Juan, ISBN 950-605-055-4.
- Tornello, Pablo; Roig, Arturo; Díaz, Nora; y Aguirre, Luis (2011): Introducción al millcayac: idioma de los huarpes de Mendoza. Mendoza (Argentina): Zeta. ISBN 978-987-1794-10-2.
- Kazue Ishikawa, Noemia; Takehide Ikeda, Aldevan Baniwa & Ana Carla Bruno. 2020. Chaykyraa Tuyum. Traducido por Carlos Villegas. Manaus: Editora Valer; Editora Inpa. ISBN 978-65-5585-013-0. (libro en nanay ayenkayak'ta)